La Comisión británica del Juego (UKGC) ha advertido a los operadores de que tendrán que hacer cambios sustanciales en los términos y condiciones de las promociones de bonos para evitar una acción obligatoria por parte del regulador.

Ante todo, la autoridad británica requerirá a los operadores claridad en las condiciones asociadas a los bonos para garantizar que cumplen con la ley británica de protección del consumidor. 

La advertencia se produce tras la publicación de los detalles de la acción realizada por la Autoridad de Mercados y Competencias (CMA) contra tres operadores líderes -Ladbrokes, William Hill y Titanbet de PT Entertainment- dentro de una investigación en curso sobre si los términos y condiciones que se usan de forma general son justos. 

Como resultado de esta acción, las tres empresas se han comprometido a cambiar la forma en que ofrecen las promociones para garantizar que los clientes pueden acceder a cualquier cantidad que les sea adeudada. 

Los operadores no pueden requerir por más tiempo a los clientes que jueguen en múltiples ocasiones antes de que puedan retirar su propio dinero. Este tipo de requisitos mediante juego, actualmente usado de forma general en el sector, puede exigir que una persona tenga que apostar una suma mucho mayor que 50 veces el dinero que tenían que retirar en principio.

Todas las restricciones en la jugabilidad deben estar claras. Los operadores no pueden confiar en «términos imprecisos» para confiscar el dinero de los jugadores, según la CMA. En ciertos casos, se requerirá que los jugadores apuesten con participaciones de una cierta cantidad para asegurar un bono. Reducir la cantidad puede ser óbice para que resulten inelegibles para el pago.   

Además, los operadores de juego no pueden obligar a los jugadores a participar en publicidad si ganan una importante suma. 

La CMA afirmó que las promociones analizadas ofrecían a los jugadores dinero de bonos para juegos de casino, siempre que las pagasen con su propio dinero.  

Para esas ofertas en particular, la institución indicó que ciertas condiciones probablemente resultaban injustas, incumplían la ley de protección del consumidor y podrían ser engañosas para los clientes. Probablemente esas ofertas también requerían que los consumidores jugaran durante más tiempo de lo que habían negociado antes de poder sacar su dinero. 

«El juego siempre implica un riesgo, pero los jugadores nunca deben afrontar restricciones injustas que les eviten coger su dinero», según el director de proyecto de la CMA. «Las empreas no deben acumular las probabilidades contra los jugadores poniendo obstáculos injustos en su camino o dificultándoles que dejen de jugar cuando ellos lo deseen», añadió.

«La CMA está aquí para asegurar que las condiciones y prácticas de las empresas son justas hacia sus clientes», continuó. «Damos la bienvenida al compromiso de esas empresas líderes por afrontar los problemas que ha descubierto nuestra investigación haciendo importantes cambios en sus términos y condiciones», indicó.

Los cambios adoptados por Ladbrokes, William Hill y PT Entertainment ahora serán adoptados por otros operadores de juego online autorizados y quienes fallen a la hora de acometer los cambios afrontarán la acción regulatoria por parte de la UKGC.

«Apoyamos la decisión tomada por la CMA hoy», indicó la directora ejecutiva de la UKGC, Sarah Garner. «Las empresas de juego tienen la obligación de tratar a sus clientes de forma justa y no incluir condiciones y términos poco razonables en sus promociones y ofertas», añadió. 

«Esperamos que todas las empresas autorizadas por la Comisión del Juego revisen inmediatamente las promociones y los acuerdos de suscripción que ofrecen a sus clientes para dar los pasos necesarios en el mismo momento que los tres operadores, para garantizar que cumplen la ley», aseguró.

El esfuerzo conjunto de la Comisión y la CMA por erradicar prácticas injustas iniciado en octubre de 2016 continuará, añadió Garner, probablemente con una mayor acción legal.

La CMA está investigando los obstáculos para que los clientes retiren su dinero, tanto si es parte de una promoción como si no. En particular, se analizan los términos que obligan a los jugadores a sacar dinero en pequeñas cuotas durante largos periodos de tiempo, y aquellos que dan a los operadores la capacidad de confiscar fondos de cuentas que no han sido utilizadas durante varios meses.