Los tres países en los que ya se aplica el acuerdo de liquidez compartida del póker en la Unión Europea (UE) -España, Francia y Portugal- han expresado su voluntad de que el resto de los miembros de la Unión o el Área Económica Europea también participen de este acuerdo.
Así lo ha expresado la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) en un comunicado que acaba de hacer público para promover esta práctica que ya se practica en tres de los cuatro países firmantes del acuerdo de julio de 2017. El único que, por el momento, no lo ha implementado ha sido Italia.
El acuerdo pretendía reunir un volumen atractivo de liquidez en este segmento de los juegos de azar online y mantener, a un tiempo, altos estándares de protección y cumplimiento en estos países.
La DGOJ valora que, un año después de la firma, las autoridades reguladoras francesas, portuguesas y españolas han expresado su satisfacción general por la evolución de este nuevo ecosistema online compartido. La opción de la liquidez compartida ha sido la más destacada entre los jugadores de los tres países en los que está permitida esta posibilidad, según la DGOJ.
Como resultado, durante este año el mercado de póker ha mejorado en los tres países, presentando cifras positivas en cada uno de ellos, como indica la DGOJ. Más allá de las cifras, la DGOJ incide en que, hasta ahora, no ha habido incidentes significativos en la implementación del entorno de liquidez compartida en ninguna de las jurisdicciones que la aplican.
«Esto sugiere que es posible establecer un ecosistema de liquidez compartida entre jurisdicciones con un nivel de protección equivalente con el resultado de mejorar la experiencia del consumidor sin comprometer su integridad», añaden los reguladores.
Los representantes de los tres reguladores hablarán sobre estos datos en la sesión sobre liquidez compartida que tendrá lugar en ICE en Londres el 4 de febrero de 2019 a las cuatro de la tarde.