El Gobierno salvadoreño ha anunciado que ha comenzado a transformar la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), en la que prevé implementar una versión electrónica para captar a clientes más jóvenes. También se estudia un sistema de apuestas. 

El presidente de la LBN, Javier Milián, aseguró a la prensa local que en estos momentos está en estudio la implementación de una versión electrónica de la lotería que, además del mercado tradicional, busca cautivar a clientes más jóvenes. «La lotería es un producto tradicional, pero el nicho del mercado se nos está muriendo, al igual que los billeteros», ya que cada vez un menor sector de la población consume estas dos modalidades de lotería en el país.

Por eso, desde el Gobierno se plantean ampliar los productos y «dar un giro innovador de 180 grados» a este mercado para tener más público, al tiempo que estudian implementar también un sistema de apuestas deportivas. 

Milián admitió que en los últimos años, se han perdido más de 5 millones de dólares en sorteos amañados y malos hábitos administrativos, así como financieros. Añadió que para eliminar prácticas poco transparentes, está en proceso el reforzar la vigilancia durante los sorteos, con presencia de representantes del Ministerio de Hacienda, Defensoría del Consumidor y la oficina de auditoría interna de la LNB, que ejercerá control especial sobre los sorteos.

El funcionario explicó que al inicio de su gestión, el 24 de junio pasado, se realizó un diagnóstico en el área administrativa, financiera y comercial, tras el cual se encontraron casos de abusos de los recursos, pero «con la administración del presidente Bukele, todas estas malas prácticas se vana detener», indicó.

Por último, Milián aseguró que «somos de los pocos países de la región que tenemos una lotería primitiva. A nivel regional somos de los últimos, pero vamos a terminar siendo de los primeros en la modernización del juego».

 

Para estar a la última de lo que pasa en el sector del juego, suscríbete gratis a nuestro newsletter diario