Expertos como el abogado Carlos Fonseca, estiman que las casas de apuestas por internet en Perú deberían pagar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al igual que casinos y tragamonedas.

Desde el 1 de enero del 2019, los casinos y máquinas tragamonedas pagan el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en el país. La norma emitida por el Gobierno en diciembre del 2018 establece que cada mesa de casino o máquina tragamonedas están sujetas al pago del impuesto ISC, las tasas son de acuerdo al ingreso que genere cada aparato.

Las salas de juegos y casinos no solo generan miles de empleos y fomentan el turismo, sino también realizan un aporte anual de 318 millones de soles al estado peruano, además del pago del Impuesto a la Renta de cada establecimiento, lo cual difiere notoriamente con la libertad tributaria que gozan las casas de apuestas por Internet, las que, pese a su proliferación en esta era digital, no realizan ninguna contribución a las arcas del Estado», sostuvo.

El especialista señaló que los juegos de casino y máquinas tragamonedas pagan un impuesto del 11.76% de sus ganancias brutas, mientras que las loterías y bingos solo 10% y los eventos hípicos el 2%; sin existir una razón técnica para esta segregación.

«Esta disparidad entre las salas de juego presenciales con las apuestas en línea, carreras de caballos y loterías se agudizó con la publicación del DL 1419, donde se impuso un nuevo impuesto únicamente al primer grupo, es decir, se aplica un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a quienes tributan más, pero no se le asigna a las apuestas deportivas, por Internet o hípicas», comentó Fonseca.

 

Suscríbete gratis a nuestro newsletter para estar al día en el sector del juego