La Comisión de Legislación Participativa celebra una audiencia para discutir los puntos positivos y negativos de la regulación del juego en el país. En 2016, un comité especial de la Cámara aprobó una propuesta que establece el Marco Regulatorio de los Juegos. El texto está en espera de análisis plenario.

El debate responde a la solicitud del diputado Leonardo Monteiro (PT-MG). Este diputado argumenta que es necesario evaluar los posibles impactos socioeconómicos, conocer las mejores prácticas y medidas internacionales para proteger a las personas vulnerables, mitigar los riesgos para la economía popular, luchar contra el lavado de dinero y el crimen organizado, la prevención y el tratamiento de las adicciones, entre otros aspectos. Monteiro señala que el juego está legalizado en la mayor parte del mundo y que Brasil está entre las excepciones.

Los defensores de la regulación de los juegos de azar creen que esta industria puede ser una herramienta para el crecimiento económico al generar empleos e ingresos en el país, así como también alentar el turismo. Y consideran que el aumento de impuestos no será suficiente para cubrir los gastos de salud, seguridad e infraestructura que deberán realizarse para el funcionamiento de las casas de juegos», informa el parlamentario.

Al debate parlamentario, que se emitirá en streaming por el canal público de la Cámara, han sido invitados un representante del Ministerio de Economía; otro del Colegio de Abogados de Brasil (OAB), Pedro Trengrouse; el coordinador del Frente Parlamentario Conjunto para la Aprobación del Marco Regulatorio del juego (Pode-BA), el señor Bacelar. La audiencia será interactiva. Las partes interesadas pueden enviar preguntas, críticas y sugerencias a los participantes.

 

Suscríbete gratis a nuestro newsletter para estar al día en el sector del juego