La Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fajer) ha solicitado a la Junta de Andalucía la necesidad de fijar una distancia mínima entre los centros educativos, los locales de juego y las casas de apuestas, así como invertir en campañas de prevención y concienciación contra esta adicción, entre otras medidas.

Según ha indicado a Europa Press el presidente de Fajer, Francisco Abad, es de «vital importancia social» introducir limitaciones en el planeamiento urbanístico de Granada y su provincia para la implantación de locales de juegos de azar en las inmediaciones de espacios frecuentados por la infancia y la adolescencia, como parques, colegios o institutos.

«Muy cerca de los institutos de Granada, algunos en la acera de enfrente, hay casas de apuestas muy llamativas y que se anuncian con figuras conocidas del deporte. Los jóvenes llegan a salir de los institutos en el recreo y entran a apostar, toman consumiciones baratas o incluso gratis, y esto no se puede permitir», ha comentado Abad.

Este punto de vista es similar al del Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, quien alertó el pasado viernes 10 de enero del peligro que supone para los jóvenes «la nueva droga» llamada «apuestas online y casas de juego», y pidió al Ayuntamiento de la capital medidas para prevenirlas y combatirlas.

Según Martín, desde el inicio de 2019 se han dirigido a la Oficina del Defensor de la Ciudadanía «un considerable número de padres y madres manifestando la grave problemática que están sufriendo en sus familias a consecuencia de la adicción a las apuestas online y casas de juego».

El Defensor señaló que «la proliferación de las causas de apuestas, sobre todo cerca de los colegios, supone un riesgo potencial para los escolares porque la tendencia del juego se mueve en esa dirección».

«Un problema individual y social que cada día afecta más tanto a menores de edad y jóvenes, como a la clase trabajadora que normalmente no puede acceder a un trabajo estable. Por ello no es extraño que en los barrios y familias donde menos rentas hay, sea donde más efectos causen las casas de apuestas», valoró Martín.

Desde Fajer, además de este control urbanístico, han pedido que se lleven a cabo actividades informativas en los centros de enseñanza de toda Andalucía para «prevenir los problemas derivados del juego», y se han mostrado partidarios de hacer partícipe de dichas campañas a clubes deportivos o instituciones juveniles.

«Queremos que, además de legislar, se eduque. Hablamos de un trastorno de impulsos. La persona que quiera apostar por ese impulso va a tratar de saltarse todas las limitaciones que se le impongan», ha argumentado Francisco Abad.