El sector del juego online asegura que sus ingresos han caído hasta un 80% desde que, hace un mes, el Gobierno prohibió la publicidad de las casas de apuestas durante el estado de alarma salvo para la franja de madrugada.

Así lo aseguró el presidente de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), Mikel López de Torre, durante su intervención esta semana en un debate online en el SBC Summit, uno de los encuentros profesionales más importantes en el sector del juego y las apuestas a nivel internacional, que este año se está celebrando de forma telemática por la crisis del coronavirus.

López de la Torre indicó que «tras el corte de comunicaciones comerciales, el número de jugadores activos y de ingresos ha caído entre un 50% y un 80% en el juego

Añadió que «al principio del confinamiento sí que hubo un aumento considerable del número de usuarios», pero «se fue hundiendo después», manteniéndose los casinos y «cayendo por completo» las apuestas deportivas tras el parón de las competiciones.

El decreto aprobado el 31 de marzo por el Consejo de Ministros estableció la prohibición de la publicidad del sector salvo en la madrugada, introdujo límites a las comunicaciones comerciales y vetó la utilización de bonos de ningún tipo para captar jugadores.

Según el presidente de Jdigital, «el juego online no se ha visto beneficiado por ninguna migración de jugadores retail» [apuestas físicas]. Su tesis es que, «a pesar del aumento del póker online en el inicio del confinamiento -que se fue diluyendo con los días- y la estabilidad en el casino en línea, las métricas de Google Trends muestran cómo las búsquedas sobre operadores de juego se han desplomado un 60% en las últimas semanas».

Además del presidente de Jdigital, en el encuentro participaron también el director general de Kirolbet, Eñaut Ruiz, y el consejero delegado de Retabet, Xabier Rodríguez. Todos los representantes del sector hicieron «un llamamiento conjunto a las administraciones para que consideren a la industria del juego un sector económico más, cuyo producto es una oferta de ocio segura y regulada, que a su vez genera empleo y riqueza».

Y «reclamaron al Estado focalizarse en la recuperación económica del país tras la crisis del Covid-19, apoyando al juego del mismo modo que lo hacen con otros sectores de la economía».