La Comisión de Investigación del Senado de Brasil (CPI, en brasileño) sobre apuestas deportivas escuchó, este miércoles, día 21, al padre Patrick Fernandes sobre su percepción social y moral de los juegos de apuestas en línea. 

El invitado señaló que ha visto un aumento en la demanda de hospitalización por parte de familiares de usuarios adictos y que los influencers digitales opuestos al sector de las apuestas deben tomar posición, informa la Agencia Senado.

La reunión respondió a una solicitud del Senador Dr. Hiran (PP-RR), presidente del CPI (REQ 458/2025 – CPI das Bets). El senador justifica en el documento que el sacerdote es “un referente ético y espiritual para muchos” por su influencia en las redes sociales, donde tiene 6,6 millones de seguidores.

En opinión del padre Patrick, aunque la publicidad de las apuestas está permitida por la ley, es un problema moral y de salud pública. Señaló que la adicción al juego es un trastorno mental relacionado con otros, como la ansiedad y la depresión, y que produce “familias destruidas”.

“Hay una cuestión moral detrás de esto. No es simplemente ‘quien quiera jugar puede jugar’, eso es falta de empatía y ver una realidad distorsionada. El discurso debería ser: promocionas el juego porque quieres. Es lo opuesto de alguien que fue llevado [por el juego]”, afirmó. 

“El dinero puede ser tentador… Pero hay una sed en el corazón humano que nunca se sacia, donde parece que cuanto más tienes, más quieres. Al ser humano le falta la comprensión de Dios, quién es capaz de saciar esta sed. Hay una ausencia de Dios en los corazones de estas personas que están difundiendo la palabra. Creemos que es pecado y contrario a la dignidad humana, y quienes lo difunden pecan aún más”, añadió.

El senador Izalci Lucas (PL-DF) argumentó que el debate sobre las apuestas debe abordar aspectos que van más allá de los “intereses económicos”.

“La colaboración [del padre Patrick] representa una oportunidad única para aportar una voz de autoridad moral a un debate que a veces se limita a cifras e intereses económicos”.

En respuesta al senador Izalci, el padre Patrick afirmó que las reglas para limitar el uso nocivo de los juegos de azar por parte de los usuarios son ineficaces y sugirió acabar con la publicidad de los influencers digitales para las apuestas virtuales. 

Las normas sobre publicidad en el sector se basan en la Ley 14.790, de 2023, y en la Ordenanza 1.231, de julio de 2024, del Ministerio de Hacienda. Patrick elogió al CPI por movilizar y difundir información sobre los impactos del sector de las apuestas. Entre las vallas están, por ejemplo, las de hacer falsas promesas de ganancias y las de incentivar a los niños.

“Si hay gente que está ganando para hablar a favor, tiene que haber gente con dignidad que se ponga en contra […], no sólo los que tienen muchos seguidores. Quizás algunas personas comiencen a sentirse avergonzadas. Tiene que haber una movilización. Vi que hay influencers que están dejando de hacer [publicidad], quizás es un reflejo de la presión popular, de lo que estás haciendo”, afirmó.

La ponente del CPI, senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS), argumentó que los CPI tienen un “efecto pedagógico”.

“La CPI se lleva a cabo a través de reuniones públicas, lo que no ocurre en el Poder Judicial. Estamos consiguiendo el apoyo de la población. La investigación no terminará después del CPI, porque nuestro deber de vigilar y legislar continúa”, aseguró Thronicke.

El senador Cleitinho (Republicanos-MG) criticó lo que considera una “cancelación colectiva” en relación a influenciadores que divulgan apuestas y que comparecieron ante la CPI, como Virginia Fonseca. Se disculpó por tomarse una foto con Virgínia durante la declaración de la influencer y defendió el fin de la publicidad en las apuestas en la forma del proyecto de ley (PL) 2.372/2025, presentado por él este año.

“Puede que incluso sea inmoral [revelar las apuestas], pero es legal. Pero estoy viendo una cancelación colectiva, porque no es sólo Virginia quien lo está publicitando. Rede Globo informa… Soy bastante radical: por mí, podría acabar con todos los juegos [de apuestas]. Si no podemos acabar con esto, la mejor manera es acabar con la propaganda — afirmó Cleitinho.

Patrick también dijo que no ve a los influencers “como la causa principal” del problema. Sin embargo, según el invitado, las ciudades medianas y pequeñas se ven impactadas por la divulgación de apuestas realizadas por influencers locales más pequeños. Afirmó que recibió una propuesta para publicitar juegos de apuestas por una tarifa de R$ 560 mil cuando inició su presencia en las redes sociales, pero se negó.

El invitado también afirmó que, en su experiencia en la recuperación de personas adictas en el municipio de Parauapebas (PA), notó un aumento en el número de personas que buscan ayuda de sus familiares en esta situación. Según él, la mayoría de los casos que recibe son de hombres adultos.

“Hace dos años, era raro que la gente informara de problemas con los juegos. Eran juegos físicos, como de cartas… En el último año, los reportes han sido constantes. Cada semana, una o dos personas vienen a verme, o la persona misma, lo que no suele ser el caso, porque la persona adicta tiende a negarlo”, dijo el sacerdote.

En la reunión, los senadores discreparon sobre cómo proceder ante las acusaciones de que el lobbysta Silvio Assis habría extorsionado a empresarios del sector de apuestas, cobrando valores para evitar ser citado por la CPI. El caso fue presentado por el senador Eduardo Girão (Novo-CE), quien volvió a proponer que la CPI escuche al lobbyista.

“Esta solicitud se basa en un artículo muy serio de la revista Veja [de diciembre de 2024]”, dijo el senador.

Soraya criticó a Girão por “insinuar calumnias y difamaciones” contra ella, porque la noticia vinculaba al senador con Silvio Assis. Para el relator e Izalci, el caso debe ser tratado por el Consejo de Ética del Senado, y no por el CPI.

“Involucras mi nombre. Es en varios lugares que estaría detrás de una extorsión de R$ 40 millones. No permitiré que mi nombre esté en labios de personas que cometen calumnias y difamaciones contra mí. Hasta que no lo tengamos claro, tendremos problemas. Vaya al Consejo de Ética y piense mil veces antes de hablar”, le dijo Soraya a Girão.

Los senadores también aprobaron la convocatoria del influencer digital Luiz Carlos Ferreira dos Santos, conocido como Carlinhos Maia (REQ 462/2025 – CPI das Bets).

También fueron aprobadas las solicitudes de informes de inteligencia financiera (RIF) de los influencers Virgínia Fonseca y Luiz Ricardo Melquiades Santiago, conocido como Rico Melquiades (REQ 448 y 459/2025 – CPI das Bets). El RIF es elaborado por el Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf) y contiene datos bancarios y tributarios confidenciales.