El mercado del juego online en España creció casi un 18% el año pasado, impulsado en gran medida por la popularidad de las tragamonedas online. Para conocer en profundidad este mercado, en Gaming Intelligence en Español hemos conversado con el Spanish Country Manager en Codere Online, Juan Heredero, el CCO en Playson, Tamas Kusztos, el Director of International Business del Grupo R. Franco, Javier Sacristán Franco, y el Country Manager en Push Gaming, Piero Carlucci.
Junto a ellos revisamos dónde se encuentran las principales oportunidades para proveedores y operadores en uno de los mercados regulados más grandes de Europa.
1. Con la reciente relajación de las restricciones publicitarias, ¿hasta qué punto consideráis que España representa una oportunidad atractiva para el sector?
Juan Heredero: Aunque se han relajado ciertos aspectos regulatorios, el mercado online en España sigue estando marcado por unas exigencias de licenciamiento rigurosas y restricciones publicitarias tanto en televisión como en medios digitales. Esta situación hace que los enfoques omnicanal, que combinan la visibilidad de los locales físicos con la captación online escalable, sean aún más relevantes.
Para nosotros, como compañía con raíces en España, es nuestro mercado de referencia y uno de nuestros principales focos. Si bien las normativas pueden evolucionar, el mercado en sí tiene una fortaleza estructural que seguirá creciendo conforme las marcas se adapten. Además, unos marcos regulatorios claros y adaptables en materia de juego responsable solo reforzarán la confianza del usuario y contribuirán a la sostenibilidad del sector.

Tamas Kusztos: España representa una oportunidad muy atractiva, sobre todo tras la reciente flexibilización de las normativas publicitarias. Como mercado regulado con una base sólida de jugadores e infraestructuras maduras, el país ofrece tanto estabilidad, como un gran potencial de crecimiento. Para proveedores como Playson, poder apoyar a los operadores con contenido cuidadosamente diseñado, lanzamientos oportunos y herramientas promocionales inteligentes cobra aún más valor en un entorno donde las marcas pueden competir con mayor visibilidad.
La afinidad cultural de España por el entretenimiento y el entorno digital encaja perfectamente con nuestra estrategia de producto. Por lo tanto, con las alianzas adecuadas y un enfoque responsable, España sigue siendo un mercado prioritario dentro de nuestro plan de expansión por Europa.
Piero Carlucci: Nos enorgullece ser un proveedor de slots que trabaja activamente para expandir y consolidar su presencia en mercados regulados, por lo que España es un mercado de gran relevancia para nosotros. Además, consideramos que el mercado de iGaming en el país aún no ha alcanzado su madurez, lo que nos da margen para desempeñar un papel clave en su evolución. Por eso ya operamos con algunos de los principales operadores y estamos a punto de cerrar nuevos acuerdos con marcas líderes que reforzarán nuestra presencia significativamente.
Javier Sacristán: Como marca nacida en España, este mercado no solo es clave desde un punto de vista comercial, sino que forma parte de nuestra identidad. El potencial es enorme, especialmente ahora que el panorama del iGaming continúa evolucionando. Aunque la regulación siempre ha sido prudente, la flexibilización de las normas publicitarias supone un avance y abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento. Actualmente estamos presentes con muchos de los principales operadores del país y seguimos cerrando acuerdos estratégicos que ampliarán significativamente nuestro alcance. España ofrece una infraestructura madura, una base de jugadores fiel y la claridad regulatoria necesaria para un desarrollo sostenible a largo plazo. Nuestro objetivo es seguir apoyando a los operadores con contenido de calidad, un calendario de lanzamientos constante y herramientas promocionales que fomenten una competencia saludable.
2. ¿Qué importancia tiene la localización de la oferta online para conectar realmente con el público español?
Juan Heredero: La localización es esencial para destacar en el competitivo mercado español. Y va mucho más allá del contenido o el diseño de la interfaz. Hablamos de todo el recorrido del usuario: desde el primer depósito hasta el retiro, pasando por el juego en sí y el soporte al cliente. Integrar métodos de pago locales, ofrecer funcionalidades específicas tanto para apuestas deportivas como para casino, y contar con chatbots inteligentes que hablen el idioma del jugador son aspectos clave para ofrecer una experiencia fluida y personalizada. Asimismo, mejorar continuamente estas experiencias localizadas ayuda a fidelizar. Escuchar al usuario y analizar su comportamiento permite ampliar el catálogo con temáticas que resuenan y adaptar promociones o bonificaciones en torno a eventos nacionales o torneos destacados.
Tamas Kusztos: La localización va mucho más allá del idioma: se trata de ofrecer contenido que realmente conecte con el jugador español. En Playson, utilizamos datos de rendimiento y análisis de mercado para ayudar a los operadores a seleccionar los títulos más atractivos de nuestro catálogo. No nos limitamos a traducir: seleccionamos cuidadosamente. Nuestra estrategia pasa por recomendar juegos que ya han demostrado funcionar con audiencias amplias, garantizando entretenimiento de calidad, un alto nivel de engagement y fidelización. Este enfoque basado en datos nos permite proporcionar a nuestros socios en España contenido culturalmente relevante y, al mismo tiempo, comercialmente eficaz, ayudándoles a crecer en un entorno cada vez más competitivo.

Piero Carlucci: La localización es un pilar fundamental de nuestra estrategia en mercados clave como el español, ya que va mucho más allá de traducir textos o reglas. Nuestro objetivo es crear contenido que realmente conecte con el público local, desde las temáticas hasta el estilo visual y la experiencia de juego en su conjunto. Estamos convencidos de que nuestra propuesta encaja con las preferencias del jugador español, y confiamos en que seguirá valorando positivamente la calidad de los títulos que lanzamos, tal como hemos comprobado en otros mercados donde ya operamos con éxito.
Javier Sacristán: La localización es esencial. No se trata solo de traducir el idioma, sino de entender y reflejar los gustos, el humor y las referencias culturales que realmente conectan con el público. Esa comprensión solo se consigue con tiempo y experiencia en el mercado. Un buen ejemplo es Pajares, nuestro homenaje al icónico actor y cómico español. Es el tipo de lanzamiento que solo un estudio local se atrevería a desarrollar, y la respuesta del público lo
confirmó. Nuestra cercanía al mercado nos permite tomar decisiones creativas con mayor seguridad, generando propuestas que funcionan. Además, ponemos ese conocimiento al servicio de nuestros socios operadores, ayudándoles a seleccionar los títulos más relevantes de nuestro catálogo y a construir estrategias de contenido sostenibles y atractivas para España.
3. Teniendo en cuenta la gran relevancia del deporte en España, ¿qué oportunidades de venta cruzada creéis que ofrece el mercado?
Juan Heredero: Ese fanatismo por el fútbol y los eventos deportivos en España crea un terreno ideal para generar sinergias entre apuestas deportivas y casino. Esto permite, por ejemplo, lanzar promociones de casino ligadas a momentos clave del calendario deportivo, creando una experiencia unificada. Desde iniciativas sencillas como apuestas gratuitas o misiones gamificadas, hasta una integración más profunda con slots temáticos de fútbol, las oportunidades son muy variadas. Aprovechar la sincronización de datos y lanzar campañas relevantes desde el punto de vista cultural facilita la creación de relaciones más completas y duraderas con los usuarios.
Tamas Kusztos: La pasión por el deporte en España ofrece una gran oportunidad para generar ventas cruzadas desde las apuestas deportivas hacia el casino, a través de experiencias competitivas y vinculadas a eventos concretos. Nuestra suite de herramientas promocionales está diseñada precisamente para eso: desde torneos rápidos hasta explosiones de premios o competiciones, ofrecemos funciones que generan la misma emoción y adrenalina que busca el aficionado al deporte.
Estas herramientas pueden integrarse fácilmente en campañas temáticas deportivas o alinearse con grandes eventos, ayudando a captar atención y aumentar la participación. Para los operadores que buscan convertir o retener usuarios del vertical de apuestas deportivas, nuestra solución proporciona una experiencia dinámica, gratificante y muy relevante, prolongando el entretenimiento más allá del terreno de juego.
Piero Carlucci: España es, sin duda, uno de los países con mayor tradición deportiva de Europa. Su cultura está profundamente ligada al fútbol, el tenis, el baloncesto y otras disciplinas, lo que crea una audiencia muy receptiva a las apuestas como forma de entretenimiento. Pero el mercado es aún más amplio: el bingo y las loterías, por ejemplo, cuentan con un arraigo histórico entre diferentes públicos. Esto permite que las estrategias de venta cruzada se puedan adaptar según el perfil del usuario, dando lugar a un ecosistema muy diversificado. Estamos preparados y encantados de colaborar con nuestros socios para diseñar enfoques estratégicos que impulsen tanto sus verticales como nuestra expansión. Contamos con un equipo comercial excelente, profesional y cercano, dispuesto a trabajar mano a mano en los planes y acciones que marcarán el rumbo del mercado.

Javier Sacristán: La pasión por el deporte en España es un terreno fértil para las sinergias entre verticales. Fútbol, baloncesto, tenis… la afición y el espíritu competitivo se trasladan muy bien a experiencias gamificadas que combinan casino y apuestas deportivas. En R. Franco Digital damos mucho valor a las campañas y mecánicas promocionales ligadas a grandes eventos deportivos. Además, el mercado español tiene una fuerte tradición en otros verticales como la lotería o el arcade, lo que brinda a los operadores la posibilidad de conectar productos y perfiles de jugador de forma inteligente. Trabajamos mano a mano con nuestros socios para activar estas oportunidades, combinando contenido creativo con herramientas promocionales que amplían el alcance y mejoran la retención.
4. ¿Qué expectativas tenéis respecto a la evolución futura del mercado español?
Juan Heredero: De cara al futuro, esperamos que el mercado español siga creciendo y se mantenga en ese delicado equilibrio entre el juego responsable y la innovación en marketing. A nivel tecnológico, prevemos una mayor personalización basada en inteligencia artificial, con algoritmos que generen ofertas únicas, optimicen la inversión publicitaria y maximicen el potencial de venta cruzada. Si España sigue apostando por una regulación clara y estable, y fomenta un entorno donde la innovación pueda desarrollarse, seguirá siendo uno de los mercados regulados más dinámicos y sostenibles de Europa.
Tamas Kusztos: Tenemos una visión optimista respecto a la evolución del mercado español. Confiamos en que la regulación seguirá buscando el equilibrio entre la protección del jugador y la flexibilidad comercial, lo que permitirá ofrecer experiencias atractivas y adaptadas a las preferencias locales. España cuenta con una base de jugadores muy fieles y orientados al entretenimiento, y vemos mucho potencial en ampliar nuestras alianzas, ofrecer contenido de primer nivel y utilizar los datos de forma estratégica para responder a las expectativas del público.
Piero Carlucci: Como hemos comentado, España es ya un mercado prioritario dentro de nuestra estrategia de crecimiento en territorios regulados. Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto para consolidarnos como uno de los actores principales del sector, gracias a la calidad de nuestro contenido, a nuestra capacidad de diseñar estrategias personalizadas para nuestros socios y al volumen de acuerdos estratégicos que estamos cerrando. España destaca por contar con una regulación bien estructurada, una audiencia creciente y un compromiso firme con el juego responsable. Sin duda, es uno de los mercados más prometedores de Europa a corto y medio plazo.

Javier Sacristán: España se ha caracterizado por contar con una regulación bien estructurada y un compromiso firme con el juego responsable, valores con los que nos sentimos plenamente identificados. Nuestra larga trayectoria en el país nos sitúa en una posición única para seguir contribuyendo a su evolución.
Creemos que en los próximos años veremos un crecimiento sostenido, impulsado por una mayor digitalización y por unas expectativas de los jugadores en constante cambio. Nuestro compromiso es ofrecer contenido innovador, cumpliendo siempre con la normativa, que se adapte a estas tendencias y genere valor a largo plazo para todos los actores del sector: operadores, reguladores y, por supuesto, los jugadores.