Tras la regulación del mercado de apuestas deportivas en línea en 2023, el Ministerio de Hacienda de Brasil bloquea una media de 1.700 webs de apuestas ilegales al mes.
El principal problema que enfrenta el sector actualmente son las empresas ilegales que aún operan en el mercado, según los participantes en una audiencia pública en la Cámara de Diputados este miércoles, día 20 de agosto.
Según Fernando Vieira, director ejecutivo del Instituto Brasileño de Juego Responsable, aproximadamente la mitad de las empresas de apuestas en línea operan ilegalmente.
La asociación líder de la industria de las apuestas presentó los resultados de un estudio reciente, que muestra que el mercado legal genera actualmente aproximadamente R$38.000 millones en Brasil, mientras que se estima que el mercado ilegal de juegos de azar en línea genera entre R$26.000 millones y R$40.000 millones.
Entre otros problemas causados por el mercado ilegal, como la posibilidad de que niños y adolescentes realicen apuestas, Vieira también destacó la pérdida de ingresos del gobierno.
“Lo que nos preocupa es la cantidad de ingresos que el gobierno y la sociedad pierden —aproximadamente R$ 10.800 millones al año— debido a la incapacidad de recaudar cualquier tipo de impuesto de este mercado ilegal”, afirmó.
Según André Wainer, coordinador de Monitoreo y Lavado de Dinero de la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, actualmente hay 80 empresas autorizadas para operar en el mercado brasileño. La supervisión de las empresas de este sector comenzó el año pasado, tras la promulgación de la ley de 2023.
Desde entonces, Wainer informó que aproximadamente 17.000 sitios web han sido bloqueados por operar sin autorización, un promedio de más de 1.700 páginas al mes. «Verificamos las instituciones que estos sitios de apuestas ilegales utilizan para sus transacciones financieras y las notificamos».
En opinión del diputado Caio Vianna (PSD-RJ), quien sugirió realizar el debate en la Comisión de Deportes, la mejor manera de combatir a las empresas ilegales es mediante la «asfixia financiera».
“Creo que la forma más rápida y eficiente de frenar este mercado es mediante métodos de pago. Simplemente cerrar sitios web no resolverá el problema, ya que estos delincuentes pueden crear sitios web en diferentes lugares del mundo con gran rapidez”, concluyó.