El operador Apuesta Legal ha analizado la evolución del tráfico a los sitios de apuestas deportivas en Perú y su comportamiento frente a otras industrias. Entre otros hallazgos, señalan un crecimiento acumulado en visitas a webs de apuestas, pero también detectan señales de estancamiento.

Además, indican que existe un contraste regional entre Perú y otros mercados vecinos, como Chile y Brasil, en los que detectan un mayor dinamismo. En cuanto a ranking de marcas, lideran el mercado Apuesta Total, Betano e Inkabet, seguidas de otras como Te apuesto o Stake. 

El último estudio de Apuesta Legal Perú, elaborado con datos de SimilarWeb, revela que las visitas a los sitios de apuestas online en el país alcanzaron 459 millones de visitas en el primer semestre de 2025, ubicando al sector por encima de gigantes digitales de alto alcance. 

Según el análisis, el volumen de tráfico de las casas de apuestas superó la suma de los dos principales portales pornográficos, Xvideos y Pornhub. El crecimiento también dejó atrás a plataformas globales de gran alcance como ChatGPT y Wikipedia, posicionando a las apuestas entre los sitios más consultados por los peruanos.

Sin embargo, detrás de este crecimiento acumulado, el mercado comienza a mostrar señales de desaceleración. La variación de visitas entre el primer y el segundo trimestre de 2025 fue inferior al 1%, pasando de 229,8 millones a 229,9 millones de accesos respectivamente. 

Esta tendencia contrasta con lo observado en países vecinos como Chile, que experimentó un crecimiento del 50% en el mismo período, y Brasil, donde la regulación disparó el volumen de visitas a más del triple.

En el ranking de popularidad, Apuesta Total lidera el mercado con claridad, superando los 100 millones de visitas semestrales y concentrando el 22% del mercado. Le siguen Betano, con 88 millones de accesos, e Inkabet con 63 millones.

En cuanto al perfil del apostador, el estudio revela que el 66% de los accesos provienen de hombres. Lo más destacable es la edad: el 27% de las visitas corresponde a jóvenes de 18 a 24 años, un porcentaje idéntico al del grupo de 25 a 34 años. 

Esta característica diferencia a Perú de otros mercados donde el público mayor aún mantiene una participación significativa. Adicionalmente, el 82% de los accesos se realiza a través de dispositivos móviles.