La Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda (SPA-MF) trabaja para superar los obstáculos técnicos y regulatorios en la implementación de un complejo sistema de control del sector de las apuestas en línea en Brasil. En una entrevista exclusiva con el editor del portal BNLData, el secretario Regis Dudena explicó las razones del retraso en la publicación de las estadísticas del mercado y presentó las soluciones tecnológicas desarrolladas para garantizar la fiabilidad de los datos.
El procesamiento de los informes diarios presentados por los operadores, con información sobre depósitos, apuestas y resultados financieros, representó uno de los principales desafíos del departamento. El sistema inicial de ingesta secuencial de datos resultó defectuoso, ya que errores en una sola línea comprometían todo el procesamiento posterior.
Para abordar este problema, la SPA-MF implementó un sistema que permite la ingesta masiva de información con procesamiento en cascada. La secretaría también está desarrollando un panel interno de inteligencia empresarial que, según el secretario, se pondrá a disposición del público en el futuro, junto con informes periódicos que podrían publicarse trimestral o semestralmente.
El secretario indicó que los datos de los Ingresos Brutos del Juego (GGR) se publicarán directamente en el sitio web de la SPA-MF, lo que aumentará la transparencia del sector. Antes de su divulgación pública, cada conjunto de información se somete a una evaluación legal y técnica, especialmente cuando se trata de datos sensibles de jugadores y empresas.
La brecha regulatoria que existió entre 2018 y 2022, sumada a los meses de emisión de ordenanzas, fue otro tema abordado en la entrevista. El secretario afirmó que se realizaron intensos esfuerzos para recuperar el tiempo perdido durante la administración anterior. Esta falta de reglas claras resultó en la formación de tres grupos distintos de operadores en el mercado brasileño. El primer grupo incluye a los proveedores de servicios que intentaron cumplir con las regulaciones, incluso sin referencias claras. El segundo grupo incluye a los operadores que explotaron las lagunas regulatorias, mientras que el tercero está compuesto por oportunistas que utilizaron el sector para prácticas fraudulentas. El secretario afirmó que aún existen agentes que creen en un «mercado descontrolado», lo que requiere una supervisión rigurosa.
En el ámbito judicial, el representante de SPA-MF comentó sobre las Acciones Directas de Inconstitucionalidad (ADI) interpuestas ante el STF por la Confederación Nacional de Comercio (CNC) y la Procuraduría General de la República (PGR), que cuestionan las Leyes 13.756/18 y 14.790/23. A pesar de estos cuestionamientos, reforzó la presunción de constitucionalidad de las leyes que regulan las apuestas en el país.