El fallo de la Corte Suprema de Chile de ordenar el bloqueo de cientos de plataformas de casas de apuestas ilegales ha desatado una auténtica tormenta pública en el país. El caso ha llegado a los clubes de fútbol, ya que 13 de ellos han emitido un comunicado conjunto contra las declaraciones de la presidenta de la Asociación de Casinos, Cecilia Valdés, por afirmar que quienes promocionan estas plataformas de apuestas sin licencia estarían incurriendo en una actividad ilegal. 

La comparación de Valdés entre publicitar apuestas ilegales y publicitar drogas no ha sentado nada bien a los clubes, que han salido en tromba contra la presidenta de los casinos chilenos. “A partir del dictamen de la Corte Suprema, los clubes al menos ahora saben que publicitar casas de apuestas es igual que publicitar drogas, porque ambas son ilegales en Chile”, afirmó Valdés en entrevista con LUN.

13 clubes de fútbol, a saber, Cobresal, Limache, ⁠Coquimbo, ⁠Unión San Felipe, ⁠Unión La Calera, Everton, Audax Italiano, ⁠Palestino, ⁠O’Higgins, ⁠Ñublense, Huachipato, ⁠Deportes Concepción y ⁠Universidad de Concepción, consideraron las palabras de Valdés “interpretaciones exageradas”. Añadieron, además, que “estas comparaciones no solo son inexactas, sino que desvirtúan un debate que requiere altura de miras y enfoque en soluciones colectivas”.

Los clubes defienden la validez de sus contratos publicitarios con las casas de apuestas, asegurando que están asesorados de forma especializada, “que confirma que estos acuerdos son válidos y alineados con prácticas globales, donde plataformas de juego en línea patrocinan eventos deportivos, competiciones y medios en todo el mundo —incluyendo canales de TV, radios y noticiarios en Chile—”.

En el documento, los clubes también advierten sobre los riesgos que tendría para el deporte nacional una eventual prohibición total de esta publicidad. “En contextos regionales similares, asociaciones deportivas han defendido estos patrocinios ante iniciativas legislativas que buscan prohibir publicidad en camisetas y transmisiones, advirtiendo sobre el riesgo de desventaja competitiva y social que ello genera. En Chile, una interpretación restrictiva podría agravar desafíos análogos, dejando al ecosistema deportivo en desventaja absoluta a nivel continental y global”, agregan.

Más allá del plano económico, las instituciones ponen el foco en el rol social que cumplen. “Los clubes no somos parte del problema, somos parte de la solución. A través de campañas transversales de juego responsable y programas comunitarios, financiados en parte por estos auspicios, contribuimos a la formación integral de la juventud, promoviendo valores como la disciplina y el trabajo en equipo”, señalan.

En su declaración, los equipos firmantes exhiben su respaldo al avance del proyecto de ley que regula las apuestas online, actualmente en tramitación en el Congreso, y llaman a un debate “respetuoso y constructivo” entre todos los actores involucrados. “Mientras se aprueba la norma, actuemos con prudencia y responsabilidad compartida, priorizando el bien común”, concluyen.