La sentencia de la Corte Suprema de Chile, que dispuso el bloqueo de las plataformas de apuestas online sin autorización estatal, ha generado un cambio estructural en el ecosistema digital del país: cerca del 83% del tráfico total hacia casas de apuestas pasó a ser considerado como acceso “potencialmente irregular”, de acuerdo con un informe publicado por Apuesta Legal Chile.
El análisis —basado en datos de tráfico web de agosto y septiembre de 2025— muestra que más de 40 millones de visitas se dirigieron a plataformas que hoy no cuentan con autorización nacional, mientras que las únicas entidades reconocidas como legales, Lotería de Concepción y Polla Chilena de Beneficencia, concentraron 8,25 millones de visitas en el mismo periodo.
La resolución, emitida por la Tercera Sala Constitucional el 30 de septiembre, se da en medio de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Apuestas en línea, actualmente en revisión en las comisiones de Economía y Hacienda del Congreso.
La iniciativa busca establecer un régimen de licencias locales, aplicar impuestos específicos a la industria, e introducir medidas de juego responsable y sanciones para plataformas no autorizadas. Hasta su aprobación, la situación deja a gran parte del tráfico digital de apuestas en una zona gris legal.
Según Apuesta Legal Chile, entre las diez plataformas más visitadas por los usuarios chilenos antes del fallo, ocho pertenecen a operadores que ahora quedarían fuera del marco legal, como Betano, Coolbet, JugaBet o Stake.
Esto no solo afecta la disponibilidad de los sitios, sino también las alianzas publicitarias, patrocinios y estrategias de afiliación vigentes en el mercado local.
“La medida pone de relieve la necesidad urgente de una regulación clara y moderna. El volumen de tráfico demuestra que existe una demanda activa y sostenida por parte de los usuarios, que debería canalizarse dentro de un marco legal y tributario sólido”, añadieron desde Apuesta Legal Chile.