Expertos como José César Perales, investigador de Psicología especializado en adicciones al juego por la Universidad de Granada, consideran «costo-eficiente» incluir mensajes de advertencia similares a los del tabaco en el juego online. Según ha indicado Perales en el I Congreso Internacional del Juego, «la medida es poco disuasoria de forma individual, casi imperceptible, pero sí tiene un impacto de forma colectiva en la sociedad».
Según ha explicado, se trata de una medida con un coste asequible en relación con el resultado que ofrece. Puso como ejemplo el caso del tabaco, donde los mensajes impactantes sobre los efectos del tabaco en la salud de la población tienen un escaso efecto a la hora de disuadir, pero sí cuando esos pequeños impactos se analizan desde el punto de vista acumulativo.
Añadió que «si el mensaje se diseña bien, de forma impactante y con información veraz, una pequeña reducción en el consumo individual en este caso puede general un impacto acumulado muy grande».
Por su parte, el técnico de Inspección de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), Guillermo Carrascal, explicó que el registro de proveedores que se va a activar por parte del regulador español tiene la misión de que la administración sepa qué juegos ofrece cada operador.
Y, especialmente, que los juegos que se ofrecen en el mercado legal no aparezcan por parte de los mismos operadores en el ilegal, estableciendo claros procesos de trazabilidad en esa oferta. No obstante, Carrascal incidió en que ese registro «no va a suponer un cambio en el modelo de licencias» actual de la DGOJ.