Los reguladores del juego de Alemania, Austria, Francia, Gran Bretaña, Italia, Portugal y España han acordado en Madrid poner en marcha un intercambio de información y datos destinado a intensificar la lucha contra el juego ilegal online, uno de los principales retos comunes en Europa. 

La decisión se formalizó durante el encuentro celebrado el 12 de noviembre en la sede de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Los reguladores coinciden en que la naturaleza sin fronteras del entorno digital y la velocidad de los avances tecnológicos facilitan que operadores no autorizados eludan la supervisión regulatoria, incrementando los riesgos para las personas consumidoras y afectando a la integridad del mercado regulado.

Una de las principales preocupaciones compartidas es la creciente presencia de publicidad de operadores ilegales en redes sociales, plataformas de vídeo y redes de afiliación, lo que permite dirigirse a usuarios de múltiples jurisdicciones sin respetar sus normativas nacionales y exponer a la ciudadanía, incluidos menores y otros grupos vulnerables, a riesgos significativos.

El acuerdo establece un marco de cooperación firme basado en tres ejes de acción estratégicos:

– Intercambio de información entre reguladores sobre operadores ilegales.

– Reclamación conjunta a plataformas digitales y redes sociales para reforzar mecanismos de control y evitar la difusión de publicidad de operadores no autorizados.

– Refuerzo del intercambio de conocimientos y mejores prácticas para la identificación, investigación y sanción de actividades ilegales.

Este enfoque permitirá agilizar la detección de actividades ilícitas, mejorar la capacidad de respuesta de cada jurisdicción y actuar frente a estas prácticas ilegales que trascienden las fronteras nacionales.

Aunque el acuerdo se adoptó en la reunión previa realizada en la sede de la DGOJ, la cooperación entre reguladores europeos quedó también reflejada en el I Congreso Internacional de Juego, organizado por la DGOJ y celebrado los días 13 y 14 de noviembre.

En la mesa “Retos y perspectiva de la regulación del juego en Europa” participaron reguladores de Italia, Alemania, Reino Unido y España, que expusieron la situación del sector, los desafíos regulatorios y las estrategias de protección del jugador en sus respectivos países.

Estas intervenciones mostraron la diversidad de enfoques regulatorios en Europa y la necesidad creciente de alinear esfuerzos frente al juego ilegal online, un reto común para todos los participantes de la mesa.

Los reguladores firmantes subrayaron que la declaración conjunta representa un avance decisivo para reforzar la integridad del sector regulado y proteger a la ciudadanía frente a los riesgos asociados al juego ilegal online.

A continuación, se trascribe íntegramente la declaración institucional conjunta (Institutional Statement) en su versión original: 

“The fight against illegal online gambling is one of the paramount tasks facing regulated jurisdictions. Its borderless nature and the speed of technological innovation make it easier for illegal operators to evade regulatory oversight. This creates significant risks for consumer and public health protection, endanger public order and harms the activity of legitimate operators. In short, illegal online gambling undermines the entire regulatory framework designed to protect the public interest.

In this context, we express our common concern regarding the increasing proliferation of advertising targeting our jurisdictions by unauthorized operators, particularly through digital channels such as social media, video platforms, and affiliate networks. These activities not only violate our national laws but also expose citizens — including minors and vulnerable individuals — to significant risks associated with illegal gambling.

Accordingly, we, gathered in Madrid on November 12th 2025, wish to express our strong commitment to consumer protection, market integrity, and compliance with national and international regulations within the respective legal framework

  • by sharing information on illegal operators among us.
  • by calling on digital platforms and social media networks to strengthen their control mechanisms to prevent the dissemination of advertising content from unauthorized operators. 
  • and by reaffirming our commitment to share knowledge and better practices in identifying, investigating, and sanctioning operators acting outside the law. 

This statement marks a renewed and united commitment by our jurisdictions to strengthen the integrity of the regulated gambling sector and to protect citizens from the risks posed by illegal gambling activities.”