La Agencia Tributaria Catalana (ATC) recaudó en el primer semestre de 2018 121,1 millones de euros procedentes del juego, lo que supone un 26,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

El juego representa el 1 por ciento de la recaudación de tributos en esta comunidad autónoma española. La recaudación del online, aunque está gestionada por el Estado y no por la ATC, también aparece en las estadísticas. Y ha subido de forma radical en Cataluña, nada menos que un 102,1 por ciento respecto al primer semestre de 2017.

Uno de los datos más llamativos de la estadística es que son las máquinas recreativas las que tiran de la recaudación, pues gracias a este segmento de la industria, la Generalitat cobró más de 87 millones de euros, un 36,8 por ciento más que en el primer semestre de 2017. Le sigue el sector del bingo, con 23,7 millones de recaudación, lo que refleja una subida del 11 por ciento.

Ingresos por sobre el juego Cataluña enero a junio 2018 (€)

  2018 2017 variación %
Bingo 23.726.157,68 21.374.337,15 11
Casinos 23.726.157,68 9.621.765,39 -6,61
Máquinas 87.038.925,33 63.614.148,77 36,82
Rifas 56.161,67 78.055,05 -28,05
Apuestas 1.300.419,23 1.029.113,16 26,36
TOTAL 121.107.387,15 95.717.419,52  
Imp.juego online (gestionado por el Estado) 13.494.016,89 6.679.755,85 102,01

Casinos, apuestas y rifas son, por este orden, los siguientes en la lista de la recaudación catalana. No obstante, en el caso de las apuestas cabe señalar que, por un lado, está la recaudación de los productos físicos de apuestas y, por otro, el impuesto sobre el juego online. 

Este último está gestionado por el Estado, aunque en las estadísticas aparece la cuantía de su recaudación en Cataluña: 13,4 millones de euros en el primer semestre. Este concepto supone nada menos que un 102 por ciento más que en el mismo periodo del 2017, cuando en Cataluña se recaudaron algo más de 6,6 millones de euros del online.

La progresión en Cataluña es radical desde el año 2012, cuando los operadores iniciaron su actividad en España tras la regulación de mayo de 2011.