Los 18 casinos de juego chilenos autorizados por la Ley N° 19.995 aportaron en enero 10.111 millones de pesos en impuestos, de los que 4.339 millones corresponden al impuesto al juego para los gobiernos regionales.
Otros 4.272 millones de recaudación están asociados al pago de IVA y 1.500 millones más corresponden al impuesto por entrada a las salas de juego, que se destinan a los fondos generales de la nación. Estos recursos serán recibidos por los gobiernos locales en abril de 2019.
En la Región de Arica y Parinacota, Casino Luckia Arica registró ingresos tributarios por un total de 238 millones de peso, 43 millones para el Gobierno Regional y otros 43 millones para el municipio de Arica. En esta región, el IVA fue de 81 millones y otros 72 millones se recaudaron por entradas.
En la Región de Antofagasta, Marina del Sol Calama y Enjoy Antofagasta registraron ingresos tributarios por un total de 1.090 millones de pesos, 230 millones de ellos para la región, 71 y 160 millones para los municipios de Calama y Antofagasta, respectivamente.
En recaudación fiscal, Marina del Sol Calama generó 138 millones de IVA y 54 por entradas. Por su parte, Enjoy Antofagasta generó 320 millones de IVA y 118 millones por entradas.
En la Región de Atacama, Antay Casino & Hotel registró ingresos tributarios por un total de 351 millones de pesos. Por otro lado, en el área de Coquimbo, Ovalle Casino Resort S.A. registró ingresos tributarios por un total de 165 millones de pesos.
En la Región de Valparaíso, Casino de Juegos del Pacífico y Casino de Juego de Rinconada registraron ingresos tributarios por un total de 1.429 millones de pesos, de los cuales 322 millones se destinan al Gobierno Regional, mientras que 75 y 247 millones se destinan a los municipios de San Antonio y Rinconada, respectivamente.
En la Región de O’Higgins, Sun Monticello y Casino de Colchagua registraron ingresos tributarios por un total de 2.665 millones de pesos. En el Maule, Gran Casino de Talca registró ingresos tributarios por un total de 350 millones de pesos. Por otro lado, en el área del Bío Bío, Marina del Sol Talcahuano y Casino Gran Los Ángeles registraron ingresos tributarios por un total de 1.427 millones de pesos, de los cuales 296 millones de pesos se destinan al Gobierno Regional.
En La Araucanía, Dreams Temuco registró ingresos tributarios por un total de 647 millones, mientras que en Los Ríos Dreams Valdivia registró ingresos tributarios por un total de 463 millones de pesos. En la Región de Los Lagos, Marina del Sol Osorno y Enjoy Chiloé registraron ingresos tributarios por un total de 455 millones.
En el área de Aysén, Dreams Coyhaique registró ingresos tributarios por un total de 194 millones, de los cuales 41 se destinan al Gobierno Regional y otros 41 al municipio de Coyhaique. En el caso de Magallanes, Dreams Punta Arenas registró ingresos tributarios por 636 millones.
La industria de casinos de juego, conformada por los 18 casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 y los 7 casinos de concesión municipal, registró durante enero de 2019 ingresos brutos del juego (win) por 40.966 millones, lo que implica una reducción real mensual de -3,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el crecimiento real acumulado es de 2,8 por ciento en los últimos 12 meses.
Del win total, Sun Monticello representó el 17 por ciento (6.951 millones); Casino Viña del Mar, el 13,8 por ciento (5.641 millones); Marina del Sol Talcahuano, el 8 por ciento (3.265 millones) y Casino Rinconada, el 7,2 por ciento (2.943 millones).
De los ingresos brutos que registró la industria en general, los casinos autorizados por la Ley N° 19.995 alcanzaron ingresos brutos del juego (win) por 26.754 millones de pesos, un 65,3 por ciento del total. Esto implica una variación real de -1,4 por ciento, en comparación con enero de 2018. Como resultado, la industria regulada presenta un crecimiento real acumulado del 5,1 por ciento en los últimos doce meses.
En los mismos términos, las 443.099 visitas registradas equivalen a una variación del -5,8 por ciento en comparación con enero de 2018 y a un crecimiento acumulado del 1,8 por ciento en los últimos 12 meses.
Respecto del gasto de los visitantes, durante el mes de enero se registró un gasto promedio de 60.380 pesos por visita, lo que implica un aumento de 4,7 por ciento respecto de enero de 2018, alcanzando un crecimiento acumulado real del gasto de 3,2 por ciento en los últimos 12 meses.
El monto jugado en el mes de enero, en las 10.358 máquinas de azar que estuvieron en funcionamiento en los 18 casinos regulados ascendió a 367.112 millones de pesos.
Los premios pagados a los jugadores alcanzaron los 344.903 millones de pesos, el 94,0 por ciento del total apostado y como resultado, el ingreso bruto o win correspondiente al juego en máquinas de azar fue de 22.209 millones, el 83,0 por ciento del ingreso bruto total.
Por su parte, los casinos municipales obtuvieron un total de 14.212 millones de ingresos brutos del juego o win, lo que representa el 34,7 por ciento de la industria. Esta cifra implica una reducción mensual del -2,6 por ciento en comparación con enero de 2018 y un descenso del -2,3 por ciento en el último año.
En visitas, los casinos de concesión municipal (excepto Puerto Varas) registraron un total de 285.488 visitas.