El presidente de Enjoy SA, Jaime Maluk Valencia, se dirigió a los accionistas de la compañía en su última junta de accionistas para tratar la delicada situación económica de la empresa de casinos. Maluk situó el origen de los problemas de la compañía en las ofertas de renovación de licencias de sus casinos en 2018.
En su exposición, Maluk desgranó la gestión, hitos y hechos más relevantes de la compañía durante el ejercicio 2024. Empezó asegurando que “han sido tiempos complejos para Enjoy, qué duda cabe. La génesis de estos problemas radica de forma dominante pero no exclusiva, en las ofertas económicas realizadas en el año 2018, para renovar las licencias de Viña del Mar, Coquimbo y Pucón. Su magnitud fue tal, que estas unidades no sólo generan pérdidas, sino que también déficits de caja sustanciales. En simple, esas son ofertas no sostenibles ni para Enjoy ni para ningún otro operador, ya sea nacional o extranjero”.
En cuanto a los motivos de aquella decisión, el presidente de Enjoy citó “un cambio normativo que a nuestro juicio fue expropiatorio, al cambiar la forma de evaluar la renovación de las licencias, o que el país era estable y que la inflación estaba controlada, y si bien crecíamos cada vez menos, se mantenía una expectativa de crecimiento razonable”.
Por otra parte, citó cómo la proliferación de la delincuencia y del juego ilegal tanto físico como online, han afectado a toda la industria, realidades “que el Estado no ha logrado corregir”, añadió. Y aseguró que “el panorama antes descrito, afectó no sólo a Enjoy sino que también a la industria de casinos, cuyos ingresos han crecido sólo un 15,1% entre el 2018 y 2024 (versus una inflación del 39,4% en el mismo período) y con el número de visitas, las cuales cayeron un 17% en el mismo período”.
En ese punto, llegó el estallido social y la pandemia. Maluk lo explicó así: “Con las ofertas económicas realizadas en el 2018 “ya jugadas”, vino el estallido social y la pandemia, la cual gatilló que la compañía iniciara su primera reorganización judicial en el año 2020, al no poder seguir operando de forma normal. Esta RJ permitió capitalizar las deudas no garantizadas y levantar algo de capital, permitiendo palear en parte los efectos de la pandemia y las restricciones sanitarias aplicadas por el gobierno”.
Enjoy emergió de ese proceso en el año 2022. En ese año llegó el momento de comenzar a pagar las ofertas económicas de Viña, Coquimbo y Pucón, “ofertas que al cierre de 2024 representaban más de un 50% de los ingresos brutos de esos casinos”, afirmó. “Este diferencial de crecimiento entre ingresos y costos, además de la base de las ofertas económicas, ha incidido de forma material en que estás ofertas sean hoy insostenibles, y pese a los esfuerzos en eficiencia operacional realizados durante este período, no se logró alcanzar un nivel de ingresos y márgenes que hicieran sostenibles estas operaciones”.
A lo anterior se suma la acusación de colusión de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). “Sumado a lo anterior, se sobreviene lo que a nuestro juicio es una injusta acusación por colusión de la FNE en contra de Enjoy. Cabe destacar que en cuanto se conoció esta acusación, el directorio encargó a una prestigiosa firma de la plaza, especialista en estos temas, realizar un análisis forense detallado e independiente, el cual duró meses y sin que ésta pudiese encontrar evidencia material alguna que sustente dichas acusaciones. Sin embargo, el daño ya está hecho. Producto de esto, se desechó la fusión entre Enjoy y Dreams”.
En esta complicada situación, “con ese antecedente adicional y sin acceso al mercado de capitales, el directorio de Enjoy decidió en enero de 2024 iniciar un segundo Procedimiento de Reorganización Judicial. Este proceso era la única alternativa para evitar una liquidación forzosa que hubiese sido muy dañina, especialmente para nuestros colaboradores, proveedores y para los municipios en donde operamos y somos una fuente relevante de empleo directo e indirecto”.
Esta segunda reorganización, según el presidente de Enjoy, en la práctica ha consistido en entregar activos a los acreedores, “a cambio de que ellos se hagan cargo de los pasivos actuales y contingentes de esas unidades, a través de la estructuración de vehículos separados, denominados Newco 1 y Newco 2 (en adelante también Casinos de Chile). Estas sociedades agrupan activos y pasivos relacionados entre sí, y en el evento que a futuro sus nuevos accionistas, logren recuperar el capital aportado y las deudas asumidas, el valor residual irá en beneficio de Enjoy”.
Finalmente, Enjoy mantiene las unidades de Los Angeles y San Antonio y el producto de la venta de estos casinos, de materializarse, se destinará a cancelar el bono local, hoy Bono AA. Newco 1, contiene la operación de Punta del Este y los activos inmobiliarios asociados a los Casinos de Coquimbo y Pucón. Esta estructura también asume las obligaciones con el Bono Internacional, y Enjoy deja de ser garante de esa obligación, cumplidos ciertos hitos.
“Esa estructura ya está operativa desde fines de 2024 y con la unidad de Punta del este, teniendo una muy buena performance, de la mano de la recuperación de la economía Argentina. En Newco 2, se agruparon las unidades deficitarias de Viña, Coquimbo y Pucón, además de Antofagasta, Chiloé y los activos de Rinconada, excluida la Operación del Casino, cuyo aporte está pendiente de una decisión del TDLC. Con fecha 7 de Abril de 2025, se cumplió uno de los hitos más relevantes del plan, el cual consistió en el aumento de capital de Newco 2 y con éste, la entrada de nuevos socios controladores a esta sociedad en conjunto con la entrega de activos y pasivos radicados en esta sociedad”, afirmó.
Desde esta fecha, Enjoy ya no es el propietario de las unidades incluidas en Newco 2 y tampoco del déficit que éstas originan.
Maluk añadió que “se ha trabajado arduamente para asegurar que este proceso sea lo más rápido, eficiente y efectivo posible, respetando los hitos aprobados en el Acuerdo de Reorganización Judicial en Chile y en los tribunales de Estados Unidos mediante el Capítulo 15. Para cumplir con la RJ, debimos realizar desde múltiples reestructuraciones societarias, pasando por las modificaciones de contratos de deuda tanto del bono local como internacional así como de otros pasivos, hasta la ya mencionada entrada en la propiedad de Casinos de Chile”.
A pesar de una situación que Maluk definió como “desafiante”, el presidente de Enjoy destacó que en 2024 la compañía logró “renovar por 15 años más las licencias de los Casinos de Rinconada y San Antonio, ambas operaciones relevantes tanto para la compañía y sus trabajadores, como para las comunidades en donde operamos. En cuanto a eficiencia, implementamos nuevos sistemas en San Antonio y Los Angeles, los cuales nos permiten operar de forma cash less en tragamonedas y de paso conocer la actividad detallada del 100% de nuestros clientes. Ese cambio, significó ahorros relevantes para estas unidades y hoy les permite invertir de forma mucho más eficiente en nuestros clientes”.
El presidente insistió en que la compañía “trabaja arduamente para proteger los intereses de todos los accionistas, empleados, clientes y proveedores de la empresa. Estamos comprometidos con la transparencia y la comunicación abierta, y les mantendremos informados sobre cualquier desarrollo importante en este proceso, el cual sigue abierto y no exento de múltiples riesgos”.
“La comunicación y cooperación con diferentes órganos del estado ha sido fundamental, para lograr que este proceso avance con el mínimo daño colateral. En ese sentido, El Ministerio de Hacienda y las Superintendencia de Casinos de Juegos han sido indirectamente de gran ayuda para que el resultado de este proceso, permita preservar los empleos y el ecosistema regional asociado a cada casino de Enjoy, en particular aquellos en los cuales con fecha 16 de Febrero de 2025, la compañía presentó la renuncia a las licencias, esto es a Viña, Coquimbo y Pucón”.
Y concluyó asegurando que “Enjoy es una marca icónica en el entretenimiento, querida por miles de clientes diariamente en Chile y Uruguay. Nuestro equipo de colaboradores se ha mantenido comprometido por Enjoy y por ofrecer experiencias memorables a nuestros clientes a pesar de la incertidumbre. Les agradezco esa resiliencia y esperamos junto con el nuevo equipo gerencial superar el proceso de Reorganización Judicial y aprovechar todas las oportunidades de mejora que se nos presenten, para darle sustentabilidad a la empresa en el largo plazo”.