Betano alcanzó en septiembre 18,32 millones de visitas en Perú, lo que representa el 24,1% del total del tráfico mensual del sector y la posiciona como la casa de apuestas más visitada del país ese mes, destronando a la casa local, Apuesta Total, de acuerdo al último estudio de los analistas de Apuesta Legal.
El mercado de apuestas deportivas online en Perú cerró el tercer trimestre de 2025 mostrando una tendencia clara: el tráfico digital no está creciendo en términos generales, sino redistribuyéndose entre los principales operadores. Un gráfico sobre esta tendencia, aquí.
La batalla por la preferencia de los usuarios se intensifica en un entorno donde el volumen mensual total se mantiene en niveles similares, entre 75 y 80 millones de visitas, de acuerdo con el más reciente estudio de Apuesta Legal Perú.
Este comportamiento, observado de forma acumulada durante los tres primeros trimestres del año, evidencia que no hay una expansión masiva de nuevos usuarios, sino una migración constante entre plataformas. Los jugadores buscan mejores experiencias, bonos más competitivos, ofertas personalizadas y plataformas tecnológicamente más sólidas.
En ese contexto, Betano alcanzó en septiembre 18,32 millones de visitas en Perú, lo que representa el 24,1% del total del tráfico mensual del sector y la posiciona como la casa de apuestas más visitada del país ese mes.
Con ello destronó a Apuesta Total, la marca local que había liderado el mercado peruano durante los meses anteriores. Este hito marca un punto de inflexión: por primera vez, una operadora internacional se posiciona en la cima del ecosistema digital de apuestas en el país.
Pero la dimensión del movimiento de Betano va más allá de Perú.
Según datos del análisis de Apuesta Legal Perú, la plataforma griega —operada localmente por Kaizen Gaming— también lidera en otros mercados clave de la región:
- En Chile, Betano mantiene una cuota destacada entre los operadores principales, incluso en medio de incertidumbres regulatorias.
- En Brasil, el mayor mercado de la región, registró en septiembre 568,5 millones de visitas, equivalente al 22,1 % del total de accesos a casas de apuestas en ese país.
Apuesta Legal destaca que la clave no es la entrada masiva de nuevos apostadores, sino el cambio de preferencias entre los usuarios existentes. Este desplazamiento refleja un mercado más maduro, donde:
- La experiencia del usuario
- La capacidad tecnológica
- La propuesta de valor continua
- Y la presencia de marca
son ahora los factores diferenciales más relevantes.
De cara al último trimestre, los operadores deberán enfocarse en estrategias centradas en retención y fidelización, más que en adquisición masiva, pues el tráfico sectorial parece -a la fecha- haber alcanzado un nivel base estable. En otras palabras, el desafío ya no es atraer más visitas —sino capturar y sostener la preferencia del usuario en un mercado competitivo y regulado.
