Entre los datos clave del sector del juego, la Asociación Nacional de Salones de Juego en España (ANESAR) ha realizado un estudio que revela que el juego presencial genera 47.000 empleos en España y genera una recaudación de impuestos de más de 320 millones de euros al año. 

Además, se especifica que actualmente hay 3.600 salones de juego (se han cerrado más de 240 en los últimos cuatro años) y 30.060 máquinas, lo que muestra un creciente proceso de concentración de salones. 

En cuanto a los clientes, se destaca el salón de juego como un espacio de entretenimiento y socialización, y se señala que el gasto medio por visita es de 16 euros, que el 85% de personas van acompañados por familiares y amigos, y que el 60% son hombres de una media de 30 años.

En relación al empleo que genera el sector, lo que supone un gran motor económico, se indica que supone más de 47.000 puestos entre trabajadores directos (19.000, que comprende personas de muchas nacionalidades, de las cuales un 62% son mujeres) e indirectos (2.700 relacionados con la fabricación, comercialización y distribución de máquinas y elementos de juego, y 26.000 relacionados con otros segmentos, como limpieza, reformas, seguridad u hostelería). 

En este sentido, en la presentación también se pone en valor el Plan de Formación de ANESAR, con 8.725 alumnos, 16.539 matrículas formalizadas (datos hasta el 15 de octubre de 2025), y un total de 23.260 mensajes de alumnos gestionados.

Por otro lado, se remarca que, con una inversión inmobiliaria de 260 millones de euros, los salones de juego sostienen una de las mayores inversiones privadas en el sector del ocio, un esfuerzo inversor que impulsa empleo, innovación y seguridad. 

En relación a este apartado de inversiones y gastos principales, se destacan las inversiones iniciales de 72 millones de euros en controles de accesos, 36 millones anuales en elementos de seguridad, 90 millones iniciales en cajeros de seguridad, 2.500 millones de inversión en máquinas y sistemas de juego, y 36 millones de euros de inversión anual en otros proveedores (limpieza, reformas, HORECA, suministros, etc.).

Un sector que, tal y como se recuerda, recauda en impuestos más de 320 millones de euros anuales, que benefician a cientos de miles de personas, así como a la sociedad en su conjunto. La cantidad total recaudada se reparte en tasas de juego (200 millones) y otros impuestos como IAE-S, IVA, cotizaciones, IS o impuestos municipales (120 millones de euros).