Los últimos meses han sido frenéticos para Aposta Ganha. La entrada en vigor de la legislación en Brasil obligaba y la tarea de esta compañía ha destacado por encima del resto para cumplir en tiempo y forma.

En Gaming Intelligence en Español pudimos hablar con su CCO, Hugo Baungartner, durante su estancia en ICE Barcelona para repasar las claves de la nueva realidad brasileña. Convencido de que las empresas presentes allí se reducirán, Baungartner destaca el trabajo de educación que están llevando a cabo en la compañía y como todo avanza para trabajar muy pronto con total normalidad. El protagonismo de Hugo Baungartner en Aposta Ganha le ha hecho merecedor de uno de nuestros premios HOT50.

¿Cómo ve el arranque del mercado regulado en Brasil?

Ya por fin es un mercado regulado, algo que me da una enorme satisfacción porque lo hemos esperado durante mucho tiempo. Por supuesto, cambiar de un mercado no regulado a uno regulado supone muchos cambios. Los primeros días de enero fueron frenéticos. Tardamos 36 horas en poder migrar la base de datos, la página y todos los detalles que hay que hacer para cumplir con compliance. Hecho esto, ahora hay otro tema, que es común a toda la industria: los clientes todavía no tienen claro del todo lo que tienen que hacer. Deben pasar por todo el proceso de facilitar sus documentos, dirección, hacer el face ID… es decir, todo el proceso que manda la ley. Ahora se están dando cuenta de que es algo que hay que hacer en todas las webs de Brasil, así que son dificultades que debemos abordar ahora que, por fin, Brasil es un mercado regulado. 

¿Cómo está ahora mismo Aposta Ganha?

Felices de haberlo logrado, nuestra base de datos es muy fiel y estamos ya en el 50% de registros de lo que teníamos antes. Hay que hacerlo todo de nuevo, así que estamos bien en Aposta Ganha, pese a que nuestra web no tiene toda la oferta de antes. Calculo que en unos 60 días ya vamos a estar casi con un 100% de la base de datos verificada y ya con una oferta mucho mejor de proveedores.

¿La compañía hace algún tipo de trabajo de “educación” para su base de clientes?

Exactamente, de eso se trata y lo estamos haciendo. Por ejemplo, en nuestras redes sociales explicamos por qué tienes que darte de alta de nuevo, por qué tienes que facilitarnos tus datos, tus documentos… es una forma de ayudar a los usuarios a que entiendan que son obligaciones que marca la nueva ley. 

¿Qué plazos maneja Aposta Ganha para trabajar con normalidad?

La verdad es que yo pensé que iba a ser un proceso más lento. Empezó enero con una dinámica muy lenta, pero luego todo se aceleró y avanzamos con paso firme. Creo que en un máximo de 90 días lograremos trabajar con total normalidad, un plazo que no está nada mal, pero es parte de ese proceso de educación en el que el cliente debe entender que es así. La parte mala es que todavía existe el mercado negro, algo contra lo que debe combatir el regulador, pero también aquí es cuestión de tiempo que los clientes sepan que hay más seguridad con los sitios regulados .bet.br.

¿Habrá cambios en Aposta Ganha a nivel de oferta de productos?

Es un conjunto de cosas, en realidad. En principio, había problemas para que los laboratorios dieran sus certificados a los proveedores. Era un trabajo demasiado grande y con un tiempo limitado. Este es el motivo por el que empezamos con una oferta más reducida ya que ni los laboratorios ni el regulador fueron capaces de abarcar todo el trabajo que había.

Además de esto, también los proveedores pensaron que contarían con más tiempo para hacer sus aprobaciones. 

Nosotros arrancamos con 7-8 proveedores, pero vamos añadiendo más poco a poco. Con todo esto, los proveedores se han dado cuenta de que, o cumplen con lo que se pide, o no estarán en el mercado. 

¿Qué feedback recibe por parte de los jugadores?

Lo primero que nos decían era que no entendían el proceso del que hemos hablado. Ahí arranca nuestra misión de educarlos en el nuevo proceso. Con esto,  yo creo que en un plazo de 6 meses estará todo listo al 100% y ya podremos tener una idea  más clara de qué clientes se quedarán y qué clientes no. Este es otro de los retos porque el mercado regulado conlleva este tipo de consecuencias.

¿Cree que se reducirá el número de empresas en Brasil?

Yo creo que sí. Habrá empresas que se fusionarán y otras que, simplemente, se irán de Brasil porque no aguantaron. A nivel legal, ya está todo hecho y el regulador irá ajustando cosas, así que veremos cómo lo llevan adelante las distintas compañías.