Se prevé que el mercado regulado de juegos de azar en línea de América Latina alcance un crecimiento significativo, con ingresos anuales que se espera que alcancen los USD 6.750 millones para 2027, frente a los USD 1.510 millones previstos para 2023, según VIXIO. Se prevé que los mercados de juegos de azar en línea de la región crezcan a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,30% entre 2024 y 2029, alcanzando potencialmente un volumen de mercado de USD 8.710 millones para 2029, según lo informado por Statista.
Estas áreas son prometedoras, pero la formalización del sector aún está en progreso. Mientras tanto, Argentina y Chile están navegando por un flujo regulatorio, con leyes cambiantes que afectan las percepciones de los usuarios y las preferencias de las plataformas. Solo en Argentina, operan aproximadamente 300 sitios listados y regulados, mientras que más de 250 sitios de juegos de azar adicionales han sido denunciados debido a supuestas irregularidades. Esta incertidumbre regulatoria presenta tanto desafíos como oportunidades para la industria en su búsqueda de equilibrar el cumplimiento con la expansión del mercado.
Los juegos de azar en línea se están convirtiendo en una actividad cada vez más frecuente para muchos en América Latina, y están ganando una atención e interés sustanciales tanto de los consumidores como de los gobiernos de toda la región. El sólido crecimiento está impulsado principalmente por las tendencias regulatorias en mercados clave como Brasil, México y Colombia. En consecuencia, numerosos organismos reguladores de la región actualmente tienen propuestas y marcos legislativos para regular el sector de los juegos de azar en línea. La expansión del acceso y la conectividad digitales en toda la región también es un contribuyente importante, ya que crea condiciones favorables para los operadores de juegos de azar en línea y sus cadenas de valor.
Colombia sigue siendo un excelente ejemplo de regulación eficaz en la región. El país ha establecido un marco regulatorio estable y sólido para los juegos de azar en línea, mejorando significativamente la protección de los jugadores y combatiendo el juego no regulado.
Coljuegos, la autoridad reguladora que supervisa los sitios de juegos de azar en Colombia, ha intensificado los esfuerzos para cerrar las plataformas ilegales. En los últimos cuatro años, se han bloqueado casi 15.000 sitios sin licencia, lo que refleja un fuerte compromiso con la protección de los jugadores y la promoción de un entorno de juego regulado.
De nuestra investigación se desprende claramente que los consumidores de América Latina tienen una marcada preferencia por marcos regulatorios integrales que garanticen que las empresas de juegos de azar en línea operen legalmente, verifiquen diligentemente las edades de los jugadores y protejan a los usuarios vulnerables, incluidos aquellos que corren el riesgo de sufrir daños relacionados con el juego.
Esta base regulatoria sigue estando a la vanguardia en la configuración del comportamiento del consumidor y la promoción de un entorno de juego seguro en toda la región. En Perú, la naturaleza diversa y competitiva del mercado es evidente, con 115 empresas que solicitan licencias para ofrecer servicios de juegos de azar en línea y apuestas deportivas.
De ellas, solo 29 son de propiedad peruana, mientras que las 86 restantes son operadas por entidades extranjeras, lo que destaca la importancia de marcos regulatorios sólidos para garantizar el juego limpio y la protección del consumidor.
Sin embargo, existen desafíos notables que acompañan este crecimiento en todos los países. Brasil, con su importante potencial de mercado, está posicionado para convertirse en uno de los mercados de juegos de azar en línea regulados más grandes y de más rápido crecimiento del mundo. Sin embargo, el país ha enfrentado obstáculos en su transición hacia la regulación, incluida la necesidad de establecer reglas claras para la concesión de licencias y la tributación.
En general, el panorama regulatorio en América Latina está evolucionando rápidamente y se están logrando avances significativos para mejorar la protección de los jugadores y promover un entorno de juego en línea sostenible y responsable.
Al abordar estos desafíos y oportunidades regulatorios, la región está bien posicionada para lograr un crecimiento e innovación sustanciales en el sector del juego en línea.
Artículo procedente de la publicación de Playtech Juego responsable: Perspectivas y tendencias de los consumidores en América Latina. 3.ª edición. Febrero de 2025