Luckia lleva décadas siendo todo un referente en el mercado nacional e internacional. En los últimos meses, la actividad de la compañía en lo referente al marketing y a la comunicación ha ido en aumento con acuerdos tan destacados como el alcanzado con LaLiga.

De manera paralela a su crecimiento en España, Luckia ha seguido creciendo a nivel internacional apareciendo en nuevos países como México. A las puertas de inaugurar sus nuevas instalaciones, en Gaming Intelligence en Español hemos hablado con su CMO, David Plumi, la cabeza visible de un gran trabajo de marketing.

En Luckia habéis estado muy activos en los últimos meses, especialmente en marketing. ¿Qué balance hacéis de todo el trabajo realizado?

Haciendo repaso, estamos contentos con el trabajo realizado y ya estamos preparando la temporada 25-26, sobre todo con toda la activación de LaLiga y otros assets que tenemos por ahí. Se trata de algunas “sorpresillas” que tenemos en la manga. En líneas generales, creo que ha sido un buen año, el balance es muy positivo. Además, seguimos creciendo, crecemos en número de activos, crecemos en ingresos, que al final es lo importante. Crecemos mucho en la adquisición de clientes, que creo que en España es un buen tema por toda la regulación que  produjo un cierto estancamiento. Con esto había que ser un poco más creativos y creo que lo hemos conseguido.

Nos centramos primero en España, ¿qué nos puedes contar de cómo fue el proceso para llegar a ese potente acuerdo con LaLiga?

El proceso fue largo y tedioso con muchas reuniones y mucha negociación. Al final pudimos hacerlo realidad en España y en México, firmamos por tres años y la activación fue la parte más difícil. Hay que pelear cada día, siempre siguiendo el marco regulatorio, que no es fácil. Pese a esto, yo creo que nos hemos desenvuelto bien y que la gente sabe que somos patrocinados desde la liga, que al final es lo que quieres para que todos lo sepan.

A nivel internacional, ¿cómo han ido los últimos meses o el último año y qué tenéis en vistas?

Operamos en Colombia, donde llevamos mucho tiempo, y hemos lanzado México el año pasado. En este caso, también hacemos un balance positivo para ser el primer año, contando con el patrocinio de LaLiga, que también ha hecho que activemos otras muchas cosas. Hemos patrocinado al Cancún, tenemos a Joaquín Beltrán, que era el capitán de los Pumas, como embajador de marca, hemos hecho el trabajo más digital de redes sociales, que nos va muy bien…

Además, hemos lanzado Camerún, que también estamos con todo ya volando, mucha aparición retail en Camerún, y, bueno, seguimos con Portugal y los otros países en los que tenemos operación de retail, que son Perú, Chile y Croacia.

En los últimos dos años, Luckia ha trabajado de un modo muy potente a nivel comunicativo, pero también en redes sociales. ¿Es algo premeditado, es algo que habéis querido cambiar?

Es totalmente premeditado, sí. La verdad es que vemos que las audiencias están cada vez están más atomizadas, hay un poquito aquí, un poquito allí, unos ya no ven la tele lineal, otros ven Netflix, otros ven las suscripciones, podcasts… Al final, yo creo que las redes sociales es donde confluye todo el mundo y sí que hemos querido meterle un empuje muy fuerte con mucho contenido de vídeo, mucho contenido diario, actualidad. Creo que ha habido un cambio enorme y lo vemos. Sabemos que los posts traccionan mucho, estamos intentando humanizar también esas redes ahora, hemos añadido ahí también el acuerdo de la Liga, con tener presencia de footage real de jugadores, con leyendas de la Liga, y, bueno, yo creo que la labor se está notando.

¿Has utilizado ese tipo de comunicación para imagen de marca, para dar a conocer lo que hace Luckia?

Sí, por supuesto, esa es la clave. La adquisición es difícil, pero, al final, yo creo que dándole martillo pilón y pilón y pilón, pues vas consiguiendo que la marca penetre y penetre más.

El gran proyecto de futuro de Luckia y también de su presidente son las nuevas oficinas. ¿Crees que esto marcará un antes y un después para la compañía?

Totalmente. Nos moveremos, probablemente, antes de que acabe 2025 a unas oficinas increíbles y todos tenemos muchas ganas. Yo creo que, de verdad, es un proyecto muy chulo, nos volcamos de pleno con la tecnología porque va a ser el campus Luckia. Queremos que, más que una oficina corporativa sea un campus tecnológico. Hay muchas aulas de formación y, con la fundación Luckia, también estamos muy metidos en toda esa conceptualización digital, transformación digital. Luckia está pasando a ser una empresa tecnológica.

Este proyecto, ¿qué piensas que va a ser para la ciudad de Coruña y para Galicia?

Diría que este proyecto nos mete entre esas Big Four de la ciudad junto Inditex, Abanca y Estrella de Galicia. Esto no es poca cosa porque tenemos claro que ese es el nivel en el que hay que codearse.