El Grupo Esportes Gaming Brasil, la empresa detrás de las plataformas Esportes da Sorte y Onabet, está adoptando un enfoque proactivo hacia la protección de los jugadores al incorporar el Juego Responsable en el ADN organizacional.
Una sólida cultura interna enfocada en el bienestar físico, emocional y financiero, el diálogo abierto sobre diversidad y prácticas de contratación basadas en la colaboración, el enfoque en el cliente y la ética, sientan las bases para un entorno en el que proteger a los jugadores sea algo natural.
En junio, 600 colaboradores participaron en el programa inmersivo “Aprender a Proteger”. Durante tres días de talleres liderados por el Instituto de Apoio ao Apostador (IAA) y la Empresa Brasileira de Apoio ao Compulsivo (EBAC), el equipo simuló casos reales, aprendió a reconocer señales de riesgo y adoptó protocolos internacionales de apoyo. Desde entonces, el contenido se volvió obligatorio a través de e-learning, con refuerzos cada seis meses.
El mercado de apuestas brasileño, que ya mueve más de R$12 mil millones al año según estimaciones del Ministerio de Hacienda, está atravesando su primer ciclo completo de regulación. La nueva ley exige que cada operador licenciado demuestre acciones preventivas contra la ludopatía, canales de apoyo y mecanismos de autoexclusión.
El Grupo Esportes Gaming Brasil ha reforzado aún más su compromiso con el Juego Responsable mediante la incorporación de Ana Carolina Luna Maçães como nueva gerente del área. Además, el grupo lanzó un Código de Ética y Conducta que establece cinco principios fundamentales: integridad, respeto por las personas, privacidad, juego responsable y cumplimiento normativo. Estos principios se aplican a empleados, proveedores y socios.
La tecnología es clave para respaldar esta capa de protección al identificar posibles problemas antes de que ocurran. Modelos de aprendizaje automático monitorean docenas de variables de comportamiento (valor apostado, frecuencia y horario, duración de la sesión) y, al detectar riesgos, activan alertas de juego consciente, ofreciendo límites de depósito instantáneos o alternativas de autoexclusión. Los reportes mensuales se envían al equipo de Compliance para auditorías y revisiones continuas. Las alertas de alto riesgo son tratadas individualmente por un equipo de soporte capacitado en escucha activa para generar un mejor vínculo con los usuarios.
En los últimos dos meses, el grupo organizó el Foro de Prevención de Arreglo de Partidos para clubes como Náutico, Ceará y Corinthians, capacitando a atletas y cuerpos técnicos en integridad deportiva.
Hugo Baungartner, Director de Relaciones Institucionales y Alianzas de Esportes Gaming Brasil, declaró: “Promover el juego responsable internamente es el primer paso para llevar educación, protección y transparencia al mercado. Cuando nuestro equipo está preparado, podemos compartir ese conocimiento hacia afuera y proteger a quienes apuestan. Con una cultura sólida, un cumplimiento riguroso y educación continua, buscamos dar cada vez más visibilidad a una cultura de Juego Responsable.”