En el balance del Ministerio de Hacienda de Brasil sobre el primer semestre de apuestas reguladas, se revela que el perfil del apostador es, en su mayoría, un hombre, ya que el 71,1% de las apuestas fueron realizadas por varones.
Las mujeres representan el 28,9% restante de esos 17,7 millones de apostadores que participaron en el juego de apuestas de cuota fija en este primer semestre. En cuanto a los tramos de edad, resulta llamativa la fragmentación. Más del 22% de los apostantes tienen menos de 25 años, mientras que el grupo etario de mayor participación en las apuestas es el de 31 a 40 años. Este tramo de edad realiza el 27,8% de las apuestas.
El tercer grupo mayoritario en apostar es el de la franja de edad entre 25 y 30 años, que realiza el 22,2% de las apuestas. La población de entre 41 y 50 años realizó, por su parte, el 16,9% de las apuestas del primer semestre de la regulación. Los colectivos de 51 a 70 años representan apenas el 10% de las apuestas realizadas en Brasil.
Desde el grupo de coordinación para las apuestas en Brasil, se considera importante estructurar normas y directrices para el juego responsable y acciones de comunicación que conciencien a la población sobre los riesgos de apostar.
Para ello, se consideran básicas las actividades de comunicación, publicidad y marketing, así como la regulación de los derechos y deberes de los apostadores y operadores. En cuanto a las medidas para el juego responsable y limitaciones de publicidad, desde el gobierno se han establecido las siguientes:
- Establecer límites propios para las apuestas
- Monitorear e identificar conductas de riesgo
- Brindar información clara sobre los riesgos
- Promover la educación y la prevención
- Los anuncios de apuestas no pueden presentar a niños, niñas y adolescentes (ni como participantes ni como público objetivo)
- Principio de veracidad de la información
- Cláusula de advertencia: mensajes de juego responsable
- Desarrollo de acciones en conjunto con los operadores
- Desarrollo de acciones en conjunto con la CONAR (Anexo X)
En cuanto al destino de los 2.140 millones de reales brasileños que se recaudaron en este semestre, 767 millones fueron destinados a la financiación del deporte. Otros 601 millones fueron para inversiones en turismo, mientras que la seguridad pública, la seguridad social y la educación son el resto de las administraciones destinatarias de esos fondos.