El  72% de las apuestas online en México se realizan desde dispositivos móviles, mientras que el 28% restante proviene de computadoras de escritorio o laptops. Esta tendencia va en aumento, sobre todo entre los jugadores menores de 35 años, según un estudio realizado por Blue Global Gaming Consultores. 

Esta asesoría reafirma que la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) valora especialmente la inmediatez, la velocidad y la accesibilidad. Además, indica Blue Global, el juego en vivo (live casino) ha ganado terreno gracias a su componente social y a la sensación de realismo que proporciona. 

El jugador mexicano, dice Blue Global, está cada vez más dispuesto a apostar en plataformas con crupieres reales, efectos de sonido envolventes y ambientación estilo Las Vegas. El jugador promedio en México en 2025 es un adulto joven, con acceso a dispositivos móviles y una fuerte presencia en plataformas de juegos en línea. La equidad de género en la participación destaca la inclusión en el sector, aunque aún existen oportunidades para aumentar la representación femenina en competencias profesionales. 

Las tendencias indican un mercado en crecimiento, impulsado por la tecnología y la conectividad. El mercado mexicano del juego en línea ofrece un amplio margen de crecimiento y rentabilidad para operadores nacionales e internacionales. Su combinación de alto volumen poblacional, consumo digital en ascenso y regulación aún en desarrollo lo posiciona como uno de los mercados más atractivos de América Latina.

Con más de 129 millones de habitantes y una población joven conectada, México representa la segunda economía más grande de la región y un terreno fértil para el desarrollo de plataformas de iGaming, apuestas deportivas y verticales emergentes como fantasy sports o eSports betting.

Los principales factores que impulsan el crecimiento del sector son la popularidad del fútbol; la penetración digital; el cambio generacional; el marco regulatorio flexible, a pesar de que la ley es obsoleta. En este sentido, Blue Global afirma que la ley actual establece la posibilidad de operar bajo un permisionario autorizado ha abierto la puerta a múltiples modelos de colaboración legalmente viables. “Este vacío normativo permite mayor margen de maniobra a operadores con visión estratégica”, dice la consultora.

Otro factor a favor de la evolución del juego en México es el pago digital y criptomonedas: La adopción de billeteras electrónicas, tarjetas prepagadas y criptomonedas facilita la bancarización de nuevos usuarios que tradicionalmente no accedían al sistema financiero formal. Esto representa una puerta de entrada directa al segmento informal.

El auge de plataformas móviles también ha impulsado nuevas oportunidades para desarrolladores, proveedores de soluciones antifraude, medios de pago, servicios de localización y empresas especializadas en compliance regulatorio. El modelo de asociación con permisionarios locales se ha consolidado como la vía más rápida y segura para ingresar al mercado mexicano. Cada vez más empresas optan por estrategias de marca compartida (white label) o por alianzas comerciales con operadores ya establecidos para reducir el riesgo regulatorio y acelerar el go-to-market.

La industria del juego en línea en México está atravesando una transformación tecnológica profunda, impulsada por la adopción de herramientas digitales avanzadas que mejoran la experiencia del usuario, aumentan la seguridad y optimizan la operación de las plataformas.

A medida que la competencia se intensifica, las empresas que incorporan innovación en sus procesos —desde la personalización con inteligencia artificial hasta la seguridad basada en blockchain— logran diferenciarse y consolidarse en el mercado. La incorporación de chatbots con IA ha mejorado significativamente la atención al cliente en plataformas online. Estos asistentes pueden resolver dudas, realizar sugerencias personalizadas y acompañar al jugador en todo el proceso, desde el registro hasta el retiro de premios.

Además, la adopción de gráficos 3D y entornos de juego envolventes permite a los usuarios vivir experiencias similares a las de un casino físico, directamente desde su celular o computadora.

El despliegue del 5G en México también comienza a tener impacto: menor latencia, mayor velocidad y mejor rendimiento para juegos en vivo y apuestas en tiempo real. Este avance abre nuevas posibilidades para plataformas de streaming de deportes y casinos en vivo, así como para proyectos del metaverso ligados al entretenimiento.

Otro aspecto importante de la IA en los casinos en línea en México es el chatbot que brinda respuestas a las dudas o inquietudes que puedan tener los clientes. Entre los avances tecnológicos en la industria del juego en México, los gráficos 3D también están presentes en varios juegos.

Además, destacan la realidad virtual y la aumentada, que ofrecen la posibilidad de una experiencia de juego más emocionante e inmersiva. Los usuarios de estos sistemas pueden interactuar con objetos del mundo virtual, que seguirá evolucionando en los próximos años con proyectos como el metaverso.

Sobre los avances tecnológicos, los usuarios cuentan cada día con mejores herramientas en los casinos en línea debido a los programas de verificación, detección de fraudes, encriptación avanzada o autenticación multifactor.

La consultora indica que la adopción generalizada de teléfonos inteligentes ha revolucionado el panorama de los juegos en México. El juego móvil se ha vuelto inmensamente popular, permitiendo a los jugadores disfrutar de sus juegos favoritos sobre la marcha.

Las aplicaciones móviles y los sitios web optimizados ofrecen una experiencia de juego fluida y envolvente, que permite a los jugadores acceder cómodamente a sus juegos de casino favoritos y apostar en eventos deportivos en cualquier momento y lugar. El reto, puntualiza, es el consumo de datos y el coste de la conectividad para la mayoría de la población.

En cuanto a lo que busca la Generación Z en el iGaming, Blue Global incide en que van a la caza de experiencias personalizadas, interacción social, contenido visual atractivo, acceso desde el móvil, así como identidad y pertenencia. 

Según el informe Digital 2025 México, el 74% de los jóvenes entre 18 y 27 años utiliza TikTok como su principal fuente de entretenimiento e inspiración. Además, más del 60% declara que ha descargado una app o creado una cuenta en una plataforma tras ver una recomendación en redes sociales.

El concepto de “social gaming” y “social betting” está creciendo rápidamente. Se trata de plataformas donde los jugadores pueden compartir apuestas, retarse entre sí, subir sus logros o comentar partidas, generando una comunidad activa y leal.

El social betting combina elementos de redes sociales con apuestas en línea, permitiendo a los usuarios interactuar, compartir pronósticos y competir entre sí en un entorno gamificado. Esta modalidad se distingue por su enfoque comunitario, donde la experiencia del usuario se enriquece mediante la interacción social y la competencia amistosa.