En Gaming Intelligence en Español hemos hablado con la Secretaria General de Club de Convergentes, Cristina García, para conocer sus planes de futuro ahora que se acerca el décimo aniversario de esta organización.

Retos como el juego ilegal y el juego responsable, los avances del proyecto FES o el balance positivo que hace de su actividad son algunos de los puntos clave del trabajo que espera a Club de Convergentes

¿Cómo se presenta el nuevo “curso” para Club de Convergentes?

Como todos los años, se presenta lleno de retos y con la perspectiva de un periodo muy exigente, ya que son varias las normativas autonómicas las que se encuentran en proceso de modificación, y como viene siendo habitual, participaremos en todos estos procesos en tiempo y forma.

¿Puede contarnos algo acerca de su esperado evento de otoño?

Se tratará de un evento muy especial, al nivel de lo que merece nuestro X Aniversario, en el que intentaremos aunar mensajes y ponencias del interés de nuestros asociados y del resto de invitados presentes. Estamos trabajando muy intensamente desde el mes de julio para no dejar ningún detalle en el aire y que todo salga lo mejor posible.

¿A qué retos cree que se enfrenta el sector en cuanto a Juego Responsable?

El sector de juego presencial de gestión privada es altamente responsable, ya que los establecimientos de juego incorporan controles de acceso a menores y prohibidos fiables, seguros y homologados. Otro tanto puede decirse del juego online. Pero por desgracia no del juego de gestión pública, que carece de estos controles, al menos en su faceta presencial. Otro gran reto es el juego ilegal, y este por desgracia parece que no hace más que crecer, a medida que la regulación del juego online está provocando un escenario nada equilibrado que empuja a los usuarios a este ecosistema ilegal y carente de garantías y controles.

¿Están satisfechos con el trabajo de las empresas del sector en cuanto a juego responsable?

Satisfecho no se puede estar nunca porque se corre el riesgo de acomodarse en esa satisfacción. Pero sí es cierto que campañas como el Proyecto FES, que lleva años poniendo en marcha la Plataforma para el Juego Sostenible, en colaboración con los agentes regionales, está marcando una diferencia, siendo una herramienta muy valiosa apoyada en la formación, la educación y la sensibilización.

¿Cómo definiría lo que se conoce como “responsabilidad tecnológica” en el sector?

Supone un reto de constante adaptación entre los lógicos avances consustanciales a un contexto global de avances tecnológicos que se suceden de manera vertiginosa (y que también aplican a nuestro sector), y la necesidad de controlar nuestras externalidades negativas, de tal manera que la tecnología no sea un elemento que las incremente sino que ayude a paliarlas. Por ejemplo, la inteligencia artificial puede ser un aliado, de lo cual se hablará con profusión en nuestro aniversario.

¿Cuál es el balance que hace de los diez años de actividad de Club de Convergentes?

El balance es positivo y de gratitud, el trabajo del conjunto ha permitido que nos hayamos convertido en un interlocutor confiable para Administraciones y operadores. Esto no hubiera sido posible sin la existencia de miembros estables, que han apoyado a la asociación a lo largo de los años, con ilusión y participación, a los cuales aprovecho para dar las gracias.