La Asociación del Juego Online de Melilla (AJOM) empezó a trabajar hace un año con aires renovados para ofrecer, sobre todo, formación, apoyo y networking a las empresas del sector en la ciudad autónoma. Su presidente, Javier Pérez Escámez, y su vicepresidente, Sergio Martínez Ranero, explican sus retos y logros en esta entrevista con Gaming Intelligence Español.

Pregunta.- ¿Cómo van vuestros proyectos sobre el juego online en Melilla? 

Respuesta.- Ahora cumplimos un año en el equipo que conformamos. El balance, no somos nosotros quienes debemos decirlo, pero nuestros asociados sí han dicho públicamente que nos felicitan por el cambio tan radical que ha tomado la asociación, desde la imagen corporativa al resto de iniciativas que estamos tomando. Yo me siento muy satisfecho de lo que estamos haciendo en este año. 

P.- ¿Qué actividades habéis realizado durante este tiempo? 

R.- Hemos consolidado un curso de formación en inglés con profesores nativos para los trabajadores del sector, cada uno en función de su nivel de inglés. También les están ofreciendo clases de inglés específico del sector, para que nuestros trabajadores se desenvuelvan mejor. Queremos tener trabajadores formados y trabajadores que sepan moverse en el entorno de este sector.

P.- ¿Cuántas empresas de juego online de Melilla pertenecen a la asociación? 

R.- Somos 14 empresas de juego online en Melilla y las 14 ya están asociadas, lo cual dice mucho, creo. 

P.- ¿Qué retos plantea Melilla como destino de empresas de juego online? 

R.- En primer lugar, dar a conocer todas esas ventajas que ofrecen a las empresas del sector, porque muchas de las empresas no los conocían. Creo que el gobierno lo está haciendo bien en eso. Además, queremos ayudar a todas las empresas a que lleguen de la mejor manera, que no se sientan solos al llegar a Melilla. Somos una guía para entrar en el destino y creo que eso es muy importante. No solo estamos apostando fuerte por que empresas del sector se instalen en la ciudad, sino que puede ser el detonante para que lo hagan otras tecnológicas. A mí me encantaría que alguno de mis proveedores estuviera afincado en la ciudad. Además, no solo es el sector del juego: esto es tecnología, lo que implica desarrollo en la juventud, formación, carreras que se puedan impartir, que evolucionen y se adapten más a las necesidades de este tipo de empresas. Melilla tiene que realizar un cambio radical de su sistema productivo. Entre todos estamos apostando fuerte por ello, y desde la asociación queremos demostrar que Melilla tiene muchos beneficios y que apostamos por su futuro.

P.- No es un secreto que tener profesionales cualificados en una ciudad pequeña también es un reto. 

R.- Si hubiese tecnológicas afincadas, habría jóvenes que irían a Melilla para conseguir un trabajo, y otros optarían por ese tipo de formación para poder quedarse en su ciudad trabajando. Ese es uno de los principios por los que nos pusimos a pensar qué podríamos hacer nosotros para colaborar en esa formación y pensamos que podríamos formarlos nosotros. En eso estamos actualmente. Hemos lanzado un curso de 20 plazas y tenemos mucha ilusión en él. Para nosotros es muy bonito poder decir que estamos formando a melillenses, para que luego formen parte de nuestras empresas.

P.- Estáis haciendo algo importante por la ciudad.

R.- Hay que formar a los jóvenes de Melilla en el sector del juego, en el tecnológico, y cubriendo necesidades para nuestras empresas. Incluso nos planteamos poder ampliar plazas para futuras ediciones. 

P.- Aparte de eso, Melilla puede ofrecer calidad de vida a los trabajadores que llegan.

R.- Melilla es una ciudad súper tranquila, se vive cómodamente, se vive bien, tienes tu trabajo no a más de 15-20 minutos andando. Y eso es tiempo de calidad con tu familia, que en la vida actual cada vez se valora más. Tiene buen clima, playas y conexiones en avión con Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Almería, Granada, Canarias, Santiago de Compostela, Asturias este verano. 

P.- ¿Qué proyectos tiene la asociación para el futuro? 

R.- Nuestra idea siempre es formar a la gente, buscar todo aquello que sea formativo, incluir formación en IA y ciberseguridad. Tenemos que seguir haciendo mucho networking entre empresas en los distintos eventos que organicemos, como recientemente hemos hecho con un evento para todos los que estamos involucrados en esta industria.