La asociación de operadores de juego online, Jdigital, insiste en la necesidad de trabajar de la mano con el regulador español para avanzar en los principales retos del sector. “El sector está plenamente comprometido con la lucha contra el juego ilegal y con la prevención de la suplantación de identidad”, asegura Jorge Hinojosa, director general de Jdigital.
El Congreso de los Diputados acaba de aprobar la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, actualmente en tramitación en el Senado. Para Jdigital, esta y otras medidas regulatorias en curso —como el Sistema de Límites Conjuntos de Depósitos, el algoritmo de detección de riesgo o la obligatoriedad de mostrar un cartel advirtiendo sobre los riesgos del juego online— son temas clave que requieren diálogo con el sector ya que, como señala Hinojosa, “somos quienes aplicamos estas medidas y quienes conocemos de primera mano su impacto técnico y operativo”.
La nueva ley introduce novedades importantes. Por un lado, prohíbe los bonos de bienvenida e incorpora la figura del influencer en el ámbito del juego, regulando cómo pueden colaborar las personas con notoriedad pública en la comunicación del sector. También incluye que solo podrán acceder a promociones los usuarios con cuentas verificadas y con más de 30 días de antigüedad, y los pagos deberán realizarse con medios nominativos. A ello se suma la creación de un registro de proveedores de juego, que servirá para controlar qué empresas prestan servicios técnicos a los operadores.
Respecto al Sistema de Límites Conjuntos de Depósitos, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha licitado una asistencia técnica de más de 227.000 euros para su desarrollo. Hinojosa explica que el sector no cuestiona su legalidad, pero sí pide ajustes tras las observaciones del Consejo de Estado: “Se trata de una medida compleja que implica cambios tecnológicos importantes y que debe aplicarse con cautela”.
Otro punto de atención es el algoritmo de marcadores de riesgo impulsado por la DGOJ, que clasificará a los jugadores según su comportamiento. “Nos parece una iniciativa que podemos compartir, pero nos habría gustado poder aportar nuestra experiencia técnica”, comenta Hinojosa. “Las 62 variables que se contemplan pueden generar mucha complejidad y todavía hay muchas dudas de interpretación que quedan por aclarar que podrían perjudicar tanto la protección de los jugadores como la estabilidad del mercado”.
El algoritmo, que se prevé operativo en breve, requerirá importantes cambios de software y procesos. “Estamos hablando de una transformación profunda del sector, y cada operador parte de una realidad diferente. Ni todos los jugadores son iguales ni cada actividad del juego es igual”, añade.
El director general de Jdigital también advierte del impacto que estas medidas pueden tener en la competitividad del mercado regulado. “Necesitamos tiempo para adaptar las normas y demostrar que lo que ya está en marcha funciona”, señala. En su opinión, la clave está en el adecuado criterio de proporcionalidad, justificación y equilibrio.
Una de las mayores preocupaciones sigue siendo el crecimiento del juego ilegal.
“Es una realidad: el juego ilegal crece. Y para combatirlo no basta con prohibir o restringir, también hay que hacer más atractivo el mercado regulado”, afirma Hinojosa. “Necesitamos herramientas y mejoras en la oferta, ya que se corre el riesgo de que el jugador acabe buscando opciones fuera del marco regulado”. Así, Jdigital mantiene una postura abierta al diálogo.
Sobre la falta de participación del sector en el I Congreso Internacional del Juego, celebrado recientemente en Madrid, Hinojosa aclara: “aunque nos hubiera gustado poder contribuir al debate, hemos asistido con interés para conocer de primera mano las prioridades de la DGOJ, las propuestas regulatorias y otros contenidos de gran relevancia para el sector”.