La V Jornada sobre amaños y corrupción deportiva organizada por el servicio de control de juegos de azar en el complejo policial de Canillas (Madrid) ha arrancado hoy centrada en el trabajo y coordinación en la lucha anticorrupción.
El día arrancaba con el presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien se felicitó al asegurar que “España es pionera en la lucha contra el fraude y los amaños deportivos, así como también en la regulación o la buena praxis en las apuestas deportivas”.
Tras las palabras de bienvenida, Luis Pastor, de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado, dio algunas de las claves más destacadas acerca del blanqueo de capitales y la corrupción deportiva.
La mesa más esperada del día se titulaba “ Cooperación Internacional para la lucha contra la corrupción deportiva”. En ella, Pabla Salazar, de EUROPOL, ha destacado el proyecto anticorrupción en el que se trabaja a nivel europeo. Como coordinadora de las distintas policías nacionales, Europol, lucha contra la corrupción en el deporte haciendo una labor de “recogida y análisis de la información que recibimos con el objetivo de hallar vínculos que nos ayuden a descubrir delitos y organizaciones criminales”. Además. Salazar no dudó en alabar el trabajo del CENPIDA por ser “capaz de liderar la lucha contra los amaños a nivel internacional”.
Desde la OCN de Madrid, el inspector Manuel Viles reafirmó las palabras de Salazar, añadiendo que “nos centramos en comunicar a cada país patrones delincuenciales nuevos que vamos descubriendo para que todos estén alerta”.
En la misma mesa de debate se encontraba Raúl Rodríguez Porras, subdirector general del gabinete jurídico del CSD. Rodríguez Porras ha destacado que la función del CSD “va mucho más allá de la lucha contra la corrupción deportiva, por eso colaboramos con todas las entidades posibles para buscar las mejores herramientas para esa lucha”. Por supuesto, Rodríguez quiso subrayar la relevancia de “la colaboración internacional así como la labor preventiva que realizamos con los profesionales para que sepan que no pueden apostar en sus disciplinas”.
Por último, el integrity investigator de UEFA, Massimiliano Michenzi, ha destacado que su organización “es una gran aliada de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la lucha contra el amaño de partidos. Colaboramos desde hace años porque ha quedado claro que era necesario tras una evidente falta de voluntad anterior”. Además, Michenzi ha explicado que “en UEFA analizamos y tramitamos a las federaciones y policías la información que tenemos usando canales como INTERPOL o Europol. De este modo, la coordinación es total y operaciones como la “Conífera” son un claro ejemplo.
Tras una breve explicación de los miembros del CENPIDA acerca de sus organización y de algunas de sus operaciones, el día se ha cerrado con una ponencia de Rafael Carlos de Vega, Teniente Fiscal de la Fiscalía de Madrid, acerca del papel de la fiscalía contra la corrupción deportiva.