Los gobiernos británico y francés han firmado un pacto para trabajar conjuntamente en la lucha contra la corrupción relacionada con los deportes y el amaño de partidos. 

La Declaración de Intenciones fue firmada la semana pasada por el ministro británico de Digital, Cultura, Medios y Deporte, Matt Hancock, y su homóloga francesa de Deportes, Laura Flessel-Colovic. 

El acuerdo compromete a ambos gobiernos a compartir conocimientos y buenas prácticas para luchar contra el dopaje en el deporte, además del amaño de partidos relacionado con las apuestas deportivas. 

Como parte del acuerdo, el Reino Unido se ha comprometido a compartir las lecciones aprendidas como sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012 e Inglaterra, por la Copa del Mundo de Rugby en 2015.

Además, está previsto que Francia acoja la Copa del Mundo de Rugby en 2023 y París, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos un año después. 

«El Reino Unido y Francia son firmes aliados en la batalla contra la corrupción. El dopaje y los escándalos de amaño de partidos han sacudido al deporte internacional en los últimos años y es crucial que tomemos una acción global y trabajemos juntos para garantizar el respeto a la integridad en el deporte», explicó Hancock.

«A través del trabajo de Antidopaje del Reino Unido, de la Unidad de Inteligencia de Apuestas Deportivas de la Comisión de Juego y de nuestro Código para el Gobierno del Deporte garantizamos que nuestros organismos deportivos sean más transparentes y respeten los más elevados estándares de integridad y buen gobierno», añadió.

«Queremos compartir nuestras mejores prácticas con otros países y este acuerdo con Francia subraya lo importante que es trabajar conjuntamente sobre la amenaza de la corrupción», insistió Hancock. 

La Declaración de Intenciones continúa el compromiso británico de la cooperación internacional para atajar la corrupción ligada al deporte. El Reino Unido está adherido a la Asociación Internacional contra la Corrupción en el Deporte, formada por el Comité Olímpico Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y el Consejo de Europa y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, desde 2016. 

Además, el país también lanzó en abril de 2017 su propio Código para la Buena Gobernanza en el Deporte, que se han comprometido a cumplir 55 de las 58 instituciones deportivas británicas. 

La Declaración fue aplaudida por ESSA, la institución para la integridad en el deporte, que indicó que ya se habían desarrollado en cada país modelos potentes para identificar y combatir el amaño de partidos a través de las apuestas ilegales e irregulares. Y añadió que esos controles serían aún más reforzados por este nuevo acuerdo. 

«ESSA ha promovido intensamente la cooperación internacional como parte básica para la erradicación del amaño de partidos», aseguró el secretario general de ESSA, Khalid Ali. «Por eso, la asociación saluda esta importante iniciativa, que se basa en el trabajo del Consejo de Europa, decidido por la Red de Plataformas Nacionales del Grupo de Copenhage, en la búsqueda de desarrollar y establecer herramientas comunes en la lucha contra la manipulación de competiciones deportivas». Tanto el Reino Unido como Francia son miembros de este Grupo. 

ESSA pidió a otros países seguir el ejemplo británico y francés al colocar la cooperación internacional y el intercambio de información en la primera línea de sus controles para la integridad de las apuestas.