Coljuegos ha ampliado el plazo de aportaciones a su proyecto de modificación del actual Reglamento del juego online, que data de mayo de 2016, para ampliar el catálogo de juegos y adaptarse a la demanda actual del mercado en internet.
El reglamento adoptado en 2016 establecía una gama limitada de juegos online permitidos en la jurisdicción colombiana, que el nuevo amplía teniendo en cuenta el desarrollo del sector. Por otro lado, prevé cubrir distintos nichos de jugadores según las necesidades actuales del mercado. El proyecto está ahora en fase de recepción de aportaciones por parte del sector. Aunque el plazo finalizaba el día 15, Coljuegos lo ha ampliado y todavía está en esa fase.
El nuevo reglamento mantendrá las dos categorías actuales de juegos autorizados, pero con una mayor oferta. Según la norma vigente, en la primera categoría -donde el resultado o el juego depende de un generador de números aleatorios- están las tragamonedas, ruleta, black jack, baccarat, bingo y póker. En la segunda, se indican dos tipos de apuestas sobre eventos reales: las deportivas y las no deportivas.
Con la finalidad de ser más competitivos, el nuevo Reglamento incluirá el keno -un juego donde se seleccionan de uno a veinte números de una matriz de ochenta para participar en un sorteo en el que se gana en función de las coincidencias-, el scratch -el jugador compra un ticket virtual y rasca las capas para ver si encuentra una combinación ganadora-, las apuestas virtuales en carreras y deportes virtuales ACDV y la ruleta, el blackjack y el baccarat en vivo.
Para añadir estas modificaciones, en Coljuegos han analizado la experiencia de los operadores en países de referencia; han tenido en cuenta las recomendaciones de los interesados en el mercado colombiano y han analizado los juegos ya permitidos en el país. Los operadores que deseen añadir nuevos juegos a su actual catálogo, deberán presentar una solicitud específica al regulador, junto a la certificación de esos juegos. También será obligatoria una certificación si el operador modifica un juego o la gestión del sistema técnico de un juego o un evento.
Los operadores no estarán obligados a explotar todos los juegos que aparezcan en la ley, pero sí deben comunicar el inicio de cada uno de ellos o, en su caso, el cese de los que sean retirados al público. El operador es el responsable de informar sobre las condiciones de sus botes o bonos.
En el caso de las ruletas y el black jack, se permite a los operadores añadir reglas particulares y mesas de juego con apostadores simultáneos, pero no apuestas conjuntas, mancomunadas o cruzadas entre jugadores. Los locales donde se comercialicen los demás juegos de azar serán compatibles para ofrecer apuestas sobre eventos reales deportivos, apuestas en carreras y deportes virtuales.
Coljuegos prohibirá en Colombia el uso de las criptomonedas en las apuestas, al considerarse «un tipo de dinero digital no regulado, emitido y generalmente controlado por sus desarrolladores, y usado y aceptado entre los miembros de una determinada comunidad virtual». También quedan prohibidas las apuestas sober eventos políticos nacionales o aquellos que atenten contra los derechos fundamentales de las personas.
Otro importante cambio en el reglamento es que Colombia adecuará su normativa a la liquidez abierta entre jugadores de diversos países en el póker y apuestas cruzadas. Según el borrador del reglamento, «el fenómeno de la integración entre jugadores de diversos países para juegos de póker y apuestas cruzado ha generado la necesidad de adecuar la normativa a la visión del mercado referente a la liquidez abierta».
El nuevo reglamento entiende este cambio como una mejora porque el país se ajusta así a las necesidades del mercado y a las tendencias de jurisdicciones referentes, como el Reino Unido, Dinamarca, Bélgica, Estonia, Alemania (Estado de Schleswig-Holstein), Grecia, Rumania, Republica Checa, Bulgaria, o el acuerdo de Europa del Sur con liquidez compartida entre España, Italia, Francia y Portugal.
De hecho, actores del mercado ya habían solicitado a Coljuegos este avance normativo de la liquidez abierta. Para garantizar su buen funcionamiento, Coljuegos añadirá una provisión sobre buenas prácticas en retirada de fondos y medios de pago, así como el control y seguimiento para la prevención de lavado de dinero o financiación del terrorismo.
El regulador colombiano obligará a que la declaración, liquidación y pago de los derechos de explotación y gastos de administración se abonen en los diez días siguientes al que se obtuvo el resultado del evento sobre el que se apostó. Será obligatorio informar sobre el municipio registrado por los jugadores cuando se realiza la liquidación, declaración y pago de los derechos de explotación.
En las operaciones co-organizadas entre varios operadores, el operador actúa como intermediario y cada uno de los operadores participantes realizará su declaración y pagos individuales sobre el ingreso neto -la comisión que cobre a cada jugador-. El operador debe informar sobre el valor de la comisión cobrada y el ingreso bruto de los jugadores registrados que participen en la operación co-organizada, así como el valor total de los ingresos del evento.