La consultora internacional BDO y la Asociación de Empresas de eSports (AAeS) en España han reclamado una regulación especial para los deportes electrónicos, teniendo en cuenta las particularidades de este nuevo sector respecto al deporte tradicional.

Ambas entidades han realizado esa petición durante la presentación de la ‘Guía de las claves jurídicas y de negocio de los eSports’ y han llamado la atención sobre el hecho de que «este sector no se puede regir por las mismas reglas que las de un deporte convencional», según el presidente de AAeS, Álvaro Marco.

La necesidad de regulación o autorregulación, así como la formación y conocimiento para las personas que trabajan en los eSports son los dos mayores retos del sector de los deportes electrónicos, en opinión de esta asociación. 

De acuerdo a la guía, «la regulación va por detrás de los avances» de los deportes electrónicos, que tienen un acusado carácter competitivo y un enorme potencial de desarrollo económico y transformación social.

En este caso, el crecimiento exponencial de la audiencia ha dado lugar a distintos modelos de negocio, que plantean cuestiones jurídicas como el perfil del jugador, la forma jurídica de los clubes o la organización de los eventos, que «requieren una respuesta unitaria», según la Guía.

Además de beneficiarse de un mercado muy conectado y globalizado, del conocimiento de sus fans y de los agentes económicos que forman parte del sector, los eSports tienen sus principales vías de ingresos en los derechos de retransmisión online o televisiva y sus principales vías de ingresos son la publicidad, los patrocinios y los publishers. 

Para garantizar las inversiones futuras en el sector, los implicados consideran vital una seguridad jurídica que les avale y por eso reclaman ser considerados como deporte para acabar con la ausencia de legislación tanto en el plano puramente jurídico como en el fiscal.