Los órganos rectores de los deportes profesionales y universitarios de Estados Unidos han exigido rigurosos controles de integridad y han instado al Congreso a elaborar un marco normativo a nivel federal para regular las apuestas deportivas.
Las ligas deportivas y la Asociación Nacional Atlética Universitaria (NCAA, por sus siglas en inglés) han sido grandes obstáculos en la carrera hacia la legalización de las apuestas deportivas en Estados Unidos.
Sin embargo, todas las ligas celebraron la flamante decisión de la Corte Suprema de levantar la prohibición a las apuestas deportivas que estaba vigente desde 1992. Pero enfatizaron la importancia de trabajar activamente para preservar la integridad del deporte, y crear un marco regulatorio federal.
El comisionado de la Asociación Nacional de Básquetbol (NBA, por sus siglas en inglés) Adam Silver, aseguró que la mejor alternativa era implementar un modelo federal.
“El fallo de la Corte suprema allana el camino para que los estados aprueben leyes que legalicen las apuestas deportivas”, sostuvo Silver. “Seguimos a favor de adoptar un marco federal que brinde un enfoque uniforme al juego deportivo en aquellos estados que decidan permitirlo, y vamos a continuar conversando con las legislaturas estatales”.
Según Silver, “la integridad de nuestro juego sigue siendo la prioridad”.
Transparencia e integridad
Por su parte, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés) se hizo eco de las declaraciones de Silver y se sumó al pedido por la transparencia e integridad.
“Tenemos un compromiso inquebrantable con proteger la integridad de nuestro deporte”, aseguró la liga tras el fallo. “El Congreso ha sido consciente durante años de los daños potenciales que suponen las apuestas para la integridad de los eventos deportivos”.
“Vamos a pedirle al Congreso que promulgue un marco regulatorio central para las apuestas deportivas”, agregó la NFL. “Además vamos a trabajar en conjunto con los clubes para asegurarnos de que todas las medidas que se pongan en marcha de ahora en adelante protejan a los fanáticos y preserven la integridad de nuestro deporte”.
La Liga Mayor de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) no se unió al reclamo por un marco federal, pero sí coincidió en que la integridad deportiva será un tema central.
“Estamos evaluando cuáles son las formas adecuadas para proteger nuestro deporte. La preservación de la integridad es nuestro objetivo principal”, comentó. “Continuaremos ofreciendo nuestro apoyo a aquella legislación que promueva la cooperación entre el estado, los operadores de casinos y organismos deportivos a fines de alcanzar esta meta”.
Por otro lado, la Liga Mayor de Fútbol (MLS, por sus siglas en inglés) también se refirió a la cuestión de la colaboración: “Consideramos que es fundamental que las legislaturas estatales y entes reguladores trabajen estrechamente con las ligas para desarrollar un marco normativo que salvaguarde la integridad de cada uno de nuestros deportes. Esperamos ser parte de ese proceso».
Se espera que las ligas deportivas unan fuerzas para asegurarse de que los operadores cumplan con el pago de la tasa de integridad. Este dinero se utilizará para monitorear la actividad de apuestas (y así evitar el amaño de partidos) y educar tanto a jugadores como oficiales. La NBA y la MLB ya han sugerido que el uno por ciento de todo el dinero apostado durante una competencia debería ir a manos de las empresas organizadoras.
La reacción de los deportistas
A su vez, este nuevo escenario también tendría implicaciones para los deportistas profesionales.
Para el director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de la MLB, Tony Clark, “hay cuestiones complejas como la propiedad intelectual o temas vinculados con la seguridad de los jugadores que deben abordarse de forma inmediata para evitar poner en riesgo la integridad de nuestro deporte”.
En abril de este año, las asociaciones de jugadores de la MLB, NBA, NFL y NHL anunciaron que trabajarían en equipo para garantizar que los atletas estuvieran representados en el proceso de regulación de las apuestas deportivas.
La Asociación de Jugadores de la NFL agregó que “nuestro sindicato va a seguir los acontecimientos de cerca para debatir acerca del impacto de las decisiones tomadas con nuestra liga, los legisladores estatales y todas las partes involucradas”.