La asociación de juego online de España, JDigital, considera «absurdo» y un «error tremendo» planteamientos como los de Podemos para la negociación de los presupuestos de 2019, que proponen la prohibición de la publicidad en el juego o aumentar la presión fiscal.
Preguntado por este asunto, el presidente de JDigital, Mikel López de Torre, declaró a GI Español que, «pese a que el planteamiento de Podemos es por ahora solo una declaración pública, «es absurdo prohibir la publicidad y replicar el decreto de Italia sería un error tremendo. Todo el mundo ha calificado este decreto como catastrófico».
López de Torre añadió que la industria sabe por experiencia que prohibir la publicidad solo favorece al mercado negro, porque las operadoras legales no podrían competir en precio con el mercado negro y además tienen sus productos delimitados. La ventaja del juego legal, añadió, es contar con las garantías de hacerlo público. «Si esa ventaja desaparece, los usuarios se quedan sin garantías» por parte de las empresas que operan al margen de la legalidad y tampoco abogan por el juego responsable.
Según las últimas estadísticas de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) contra el juego ilegal, en España se anularon 961 webs no operativas en 2017 y se cerraron 271 durante ese ejercicio, 16 de ellas tras abrírseles un expediente por parte del regulador. El motivo de esas abultadas cifras es, en opinión del representante de la industria online, la facilidad existe para operar al margen de la ley para lanzar un nuevo dominio y continuar captando clientes. Con todo, desde JDigital se reconoce el importante esfuerzo de la DGOJ para controlar la actividad del juego online ilegal en España. Por estos motivos, la asociación de operadores online estima necesario mantener la actual línea de trabajo del regulador español.
En cuanto al otro puntal que pretende modificar la formación morada, la subida de impuestos para los operadores, López de Torre calificó como «un error gravísimo» volver a subir la presión fiscal tras haber sido éste uno de los caballos de batalla históricos de la industria del juego online. «Nuestra industria ya es enorme, no nos desgravamos el IVA y ya contamos con medidas fiscales añadidas para generar un contribución destinada a las eventualidades propias de la actividad», explicó el presidente de JDigital.
La asociación de operadores añadió que, antes de la presentación de todas las propuestas de negociación, se había reunido con los partidos del arco parlamentario español, a quienes explicó el funcionamiento de la actividad del juego. JDigital espera que estas propuestas públicas no se trasladen en términos efectivos y se mantenga la estabilidad actual en la DGOJ, «que conoce y entiende la industria de forma muy profesional».
En el ámbito regulatorio, la industria online española está a la espera de la normativa de licitaciones y también del decreto de comunicaciones comerciales, cuya publicación está prevista para finales de este mismo año.
Por otra parte, en el ámbito interno, JDigital acaba de renovar su junta directiva para el próximo año. A esta junta ha incorporado nuevos nombres, como Julio Iglesias y Martín Visca, con los que pretende reforzar la coordinación con otras asociaciones del sector del juego; promover una agenda de juego responsable y ahondar en las relaciones con instituciones, actores, administración y también en las relaciones internacionales.