La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quiere habilitar el negocio de las apuestas deportivas online con el objeto de aumentar los ingresos de las arcas bonaerenses. La medida forma parte de la Ley de Impuestos que se discute junto al Presupuesto 2019.

La iniciativa supondría unos 2.200 millones de pesos extra para el territorio bonaerense, que en 2019 debe afrontar múltiples obstáculos en el inicio de un período electoral.

Según los artículos 142 y 143 del Presupuesto enviado a la Legislatura, se buscará ordenar los juegos «electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos» que ya funcionan hace tiempo y sin control en la zona más poblada del país. El proyecto de ley comprende juegos de casino -de mesa y máquinas electrónicas de juegos de azar automatizadas-, apuestas deportivas, loterías y los que se definan mediante reglamentación.

La iniciativa establece que las casas de apuestas por internet van a pagar un 15 por ciento de lo recaudado en concepto de ingresos brutos.

Según el proyecto de ley, la idea de Vidal es poner orden mediante llamados a licitación. La gobernadora no quiere que operen más de siete empresas

La propuesta dispone la creación del Registro de Licencias de Juego Online a los fines de la inscripción de quienes resulten operadores. Asimismo, los licenciatarios tendrán que constituir domicilio en territorio bonaerense.  

«Tenemos que bancarizar el sistema, poder hacer la trazabilidad del apostador y controlarlo online. Es decir, hay que saber su DNI, cruzar sus datos con el padrón electoral, chequear si es beneficiario de algún plan social, si pertenece a este distrito o ingresa a la web desde otro distrito, etcétera. Son muchos ítems a cotejar minuto a minuto para poder prevenir, por ejemplo, el juego compulsivo», señalaron desde el entorno de la gobernadora.

El interés del sector es muy grande. Medios locales aseguran que Codere, Boldt y representantes de la World Lottery Association (WLA) ya se han contactado con Matías Lanusse, director del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC).

Al ser consultado por GIEspañol, el director comercial de Boldt, Juan Carlos Salaberry, declaró que al momento “se mantienen varias indefiniciones por lo que no tenemos opinión definitiva”. “La parte formal, número de licencias, proceso licitatorio, condiciones, y otras cuestiones, aun faltando precisiones que deberá emitir el IPLyC, parecen razonables y perfectibles”, añadió.

Una de las principales preocupaciones del sector, sin embargo, es el entorno impositivo, el cual consideran “excesivo”. 

«Nosotros trabajamos para regular esta modalidad. La pelota está ahora en la Legislatura, después veremos quién se presenta y quién no en la licitación», comentaron desde el entorno de la gobernadora.