La Cámara de Diputados de Brasil aprobó ayer un proyecto de ley para crear una lotería de cuota fija que le permita ofrecer apuestas deportivas por internet. 

Este proyecto de ley se ha incluido dentro de la Medida Provisional 846/18, que además redistribuirá los recursos de las loterías federales y dotará de más financiación al Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP). 

Según las estimaciones oficiales, el mercado de apuestas online sobre eventos deportivos en Brasil se estima en 4.300 millones de reales brasileños y actualmente se realiza desde páginas web alojadas en países extranjeros. Cuando finalice el trámite parlamentario de esta nueva lotería para emitir apuestas deportivas, Brasil cobrará los impuestos y la tasa de fiscalización de ese mercado.

Se trata de un juego de cuota fija, es decir, que los apostantes siempre pagan lo mismo para realizar las apuestas que se ofrecen en un abanico de posibilidades por el precio prefijado para esos billetes de apuestas deportivas.

En cuanto a la redistribución de los fondos de las loterías federales, tomando como referencia los datos de recaudación divulgados en 2016 por la Caixa Economica Federal, el Fondo de Financiación Estudiantil pierde unos 900 millones de reales brasileños. 

Por su parte, el FNSP y el Fondo Penitenciario Nacional (Funpen) lograría el 9,4 por ciento de la recaudación bruta de las loterías existentes. Eso representa unos 1.200 millones de reales a partir de 2019, sin contar con la lotería instantánea Lotex, aún no implementada.  

La Seguridad Social, por otro lado, continuará siendo el mayor beneficiario y recibirá el 16,8 por ciento de la recaudación bruta. 

En 2016, la recaudación bruta de todas las loterías administradas por la Caixa fue de 12.800 millones de reales, de los que 6.100 millones fueron destinados a deporte, cultura, seguridad social, educación, salud y seguridad pública.

Respecto a Lotex, la intención del Gobierno brasileño es que sea operada por privados a través de una concesión de 15 años. Sin embargo, las subastas lanzadas en 2017 se quedaron desiertas por falta de interesados pese a que se redujo la oferta mínima para este concurso público. 

De la futura recaudación de Lotex, está previsto destinar a seguridad un 13 por ciento de esos ingresos brutos. Sin embargo, en recaudación neta el porcentaje sería de un 77 por ciento, tras deducir los gastos de coste, mantenimiento, premios netos e impuesto de la renta sobre el premio pagado. 

Un estudio del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil estima la recaudación bruta de Lotex en 209 millones de reales en el primer año que, en subidas progresivas, alcanzaría los 6.000 millones de reales a los cinco años de funcionamiento de esta lotería instantánea. Según la ley de creación de Lotex (13.155/15), la mayor parte de los recursos -un 10 por ciento del bruto- iría destinada al Ministerio de Deporte. Otro 3 por ciento iría al Funpen. 

Además de redistribuir los fondos procedentes de la recaudación de las loterías, el proyecto de ley 846/18 prevé que las instituciones deportivas, que ahora reciben ese dinero de forma indirecta, lo consigan de forma directa. 

Es el caso del Comité Brasileño de Clubes (CBC), de la Confederación Brasileña del Deporte Escolar (CBDE), de la Confederación Brasileña del Deporte Universitario (CBDU) y de la Federación Nacional de los Clubes (Fenaclubes). Actualmente, todos ellos reciben sus recursos a través del Comité Olímpico (COB) y el Paralímpico (CPB) brasileños. 

Todas estas entidades, excepto la Fenaclubes, deberán aplicar los recursos exclusivamente en programas y proyectos de fomento, desarrollo y mantenimiento del deporte, de formación de recursos humanos, de preparación técnica, mantenimiento y locomoción de atletas, de participación en eventos deportivos y en el costeo de gastos administrativos, siguiendo la reglamentación del Ministerio del Deporte.

Cada año, todas esas entidades presentarán su informe al Ministerio de Deporte y, si el Consejo Nacional del Deporte (CNE) no lo aprueba, la entidad quedará sin recursos al año siguiente. Fenaclubes usará sus fondos para capacitación, formación y entrenamiento de gestores de clubes sociales.

En cuanto al COB y al CPB, el proyecto de ley de conversión prevé que un mínimo del 10 por ciento de los recursos recibidos sea para el fomento de eventos y competiciones deportivas, entrenamientos y mantenimiento y coste de infraestructuras deportivas. Especialmente, está previsto mantener las instalaciones del legado olímpico.