La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) creará una Comisión Nacional para combatir la manipulación y el fraude en las competiciones deportivas en España.
Antes de emitir la orden para crear ese órgano, el regulador español ha abierto una consulta pública para recibir las opiniones de los interesados para que la norma sea lo más consensuada posible.
Según explica la DGOJ, la creación de esta Comisión se enmarca en «la necesidad de combatir eficazmente la manipulación de las competiciones deportivas» dentro del panorama internacional actual.
Por parte del regulador se considera que la corrupción vinculada a la manipulación de las competiciones deportivas y al fraude en las apuestas deportivas «es una de las mayores amenazas que se ciernen sobre el deporte, pues atenta contra sus valores esenciales y aleja de su entorno a aficionados y seguidores».
Dado «el ámbito internacional y la naturaleza criminal» en la que se produce la manipulación y el fraude en las apuestas, la DGOJ considera necesaria la «colaboración y cooperación entre todos los agentes interesados en el ámbito nacional e internacional» para erradicar este fenómeno de forma «eficaz».
En este sentido, el regulador español recuerda que la preocupación de las instituciones europeas e internacionales por este asunto las ha llevado a participar de forma activa en iniciativas que ayuden a combatir este tipo de prácticas.
Dentro de este contexto, «se considera oportuna y necesaria la creación de un órgano colegiado» con representación de las autoridades españolas competentes en la materia, así como todos los sectores involucrados. La finalidad de este órgano es establecer un cauce de diálogo y cooperación formal entre todos ellos «con el fin de prevenir y erradicar la corrupción y manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas», indica la DGOJ.
Aunque actualmente en España se producen reuniones bilaterales entre el regulador, los operadores y las instituciones deportivas implicadas en las competiciones oficiales, por parte del Ministerio de Hacienda se estima que en el momento actual «resulta procedente articular de un modo más consolidado estos canales informales de colaboración».
El periodo de consulta estará abierto hasta el próximo 10 de enero en la página web de la DGOJ. El Ministerio de Hacienda ha advertido de que solo considerará aquellas respuestas en las que el remitente esté identificado.