Pérez Hidalgo lanza la campaña #LaJugadaPerfecta para que los jugadores revisen las páginas, establecimientos y promocionales legales durante este evento futbolístico de masas, que se celebra desde el pasado viernes hasta el 7 de julio en Brasil.
Así, con ocasión del inicio de la Copa América Brasil 2019, el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, presentó la campaña #LaJugadaPerfecta, con la que el regulador colombiano, junto a los operadores autorizados de juegos online, localizados y promocionales, apuesta por brindar información sobre la importancia y garantías que brinda la oferta de entretenimiento legal y autorizada, en el marco del juego responsable.
Pérez Hidalgo resaltó que la importancia de brindar información a los jugadores y a la ciudadanía general, para que puedan identificar las páginas legales, que garantizan sistemas de identificación, prevención en el lavado de activos, protección de la información, garantía del pago de premios y muy importante aquellos que desarrollan prácticas de juego responsable como la propuesta de Coljuegos “JuegaBien”. JuegaBien promueve el juego como actividad de entretenimiento, y que constituye una estrategia fundamental para un correcto desarrollo de los juegos de suerte y azar en Colombia, en medio de un gran evento deportivo.
Según los datos aportados por Pérez Hidalgo, en Colombia existen 17 operadores autorizados de apuestas online, con los cuales se prevé recaudar 2.833.747.673 pesos durante el mes de junio. En el caso de los juegos localizados (casinos y bingos), hay 363 operadores que activarán actividades de entretenimiento en torno al fútbol, con los que se espera recaudar 30.623.241.986 pesos.
Además, para la Copa América se han autorizado además ocho juegos promocionales con un plan de premios de 2.556 millones de pesos, por los que se proyecta recaudar 459.368.959 pesos y se permitirá a las empresas publicitar bienes y servicios, ofreciendo premios al público a nivel nacional durante el evento deportivo.
Y agregó que, gracias a la legalización del juego, se han logrado «avances muy importantes para el crecimiento de un sector económico que genera empleos de calidad, contribuye al crecimiento del país y aporta a la financiación de la salud de los colombianos. Además, con los juegos online, Colombia se convirtió en líder en regulación en América Latina y los resultados han sido muy positivos».
El país recaudó el año pasado más de 37.912 millones de pesos por derechos de explotación de los juegos online y más de 11.813 millones en el primer trimestre de 2019. Actualmente, Colombia tiene 17 portales autorizados de apuestas y más de 2,5 millones de cuentas de jugadores inscritos. Y los premios han alcanzado los 2,7 billones de pesos colombianos.
Respecto al juego presencial, supuso el 60 por ciento de la recaudación total de los juegos de azar en Colombia, más de 345.000 millones de pesos. En cuanto a los juegos promocionales, en 2018 generaron una recaudación de 5.732 millones de pesos y en el primer trimestre de 2019 se autorizaron 74 trámites y se recaudaron por ellos 1.402 millones de pesos.
Desde 2013, que comenzó a funcionar Coljuegos, hasta el 30 de mayo pasado, se han retirado en Colombia 25.079 elementos de juegos de suerte y azar ilegales, de los que 18.479 son máquinas electrónicas tragamonedas y 6.600 son elementos de otros juegos como bingos, ruletas y ahora módulos de apuestas online. En el 2019 se han retirado 1.511 elementos de juegos de suerte y azar que no contaban con la autorización para operar, la inmensa mayoría son máquinas tragamonedas. Además, se han bloqueado 2.903 páginas web ilegales e iniciado 246 procesos administrativos sancionatorios a sus responsables. Las sanciones han superado los 120.658 millones.
Finalmente el presidente de Coljuegos resaltó que la oferta de juegos de suerte y azar en Colombia, junto a su regulación, ha brindado un dinamismo con el que se ha respondido a las demandas al mercado, consiguiendo nuevos segmentos de jugadores y complementar las experiencias de juego responsable de los jugadores colombianos.
“Hoy toda la industria de juegos de suerte y azar le dice a los jugadores colombianos que pueden hacer #LaJugadaPerfecta en la Copa América 2019, a través de la oferta autorizada por Coljuegos y tener la garantía de hacerlo de manera legal y responsable”, concluyó.