Un informe sobre el juego online en Argentina en 2024 realizado por ALEA establece que al menos el 30% de los adolescentes ha apostado alguna vez, a pesar de que el juego es ilegal entre los menores en todas las provincias del país.
Además, el informe establece que, de ese 30% de adolescentes que apuestan, el 44% lo hace al menos una vez al mes. Este segmento representa el 13% de todos los encuestados, lo que representa un motivo de preocupación sobre el juego ilegal en el país.
El informe aborda aspectos fundamentales como la diversificación de las modalidades de juego, la evolución del juego online, los avances en normativas regulatorias, y los esfuerzos para fomentar un entorno transparente, seguro y sustentable.
También pone en valor el compromiso de ALEA con la producción de conocimiento técnico, la articulación interjurisdiccional y la promoción de políticas públicas orientadas a fortalecer el rol social del juego legal.
En cuanto a los comportamientos y las motivaciones del juego adolescente, el informe indica que su principal motivación es ganar dinero, motivo que arguye el 65% de los adolescentes encuestados. En el momento de ganar dinero, el 43% de los apostantes adolescentes declara usarlo para otros propósitos; un 31% declara ahorrarlo, y solo un 10% declara usarlo para nuevas apuestas.
En cuanto al dinero que se gastan los adolescentes al apostar, declaran entre mil y 3.000 pesos por semana. Más de la mitad de esos apostantes ilegales suelen acercarse a las apuestas por sus amigos y conocidos. Sobre las sensaciones que experimentan, un 27,3% declara sentir nerviosismo, mientras que el 18,5% declara sentir adrenalina.
En cuanto a los padres, el 65% se preocupa por que sus hijos realicen apuestas online, pero tan solo el 6% sabe fehacientemente que sus hijos adolescentes están apostando. Para pagar esas apuestas, más del 38% utiliza sus propios ahorros, mientras que el 27% le pide dinero a sus padres.
Cuando lo descubren, la principal estrategia de los padres es dialogar al respecto, aunque también aseguran que vigilan el historial de navegación en sus dispositivos.
En opinión de ALEA, hay un problema de proliferación de plataformas ilegales en Argentina que hacen fácil que los adolescentes apuesten de manera ilegal. En este sentido, la Asociación afirma que se debe reafirmar y consolidar el uso del dominio bet.ar; fortalecer la lucha contra el juego ilegal y la prevención del juego problemático.