La Defensoría Pública del Estado de Río de Janeiro (DPRJ) ha interpuesto una Acción Civil Pública (ACP) contra 43 empresas responsables de plataformas de apuestas deportivas online, alegando la omisión de información esencial sobre los riesgos que conlleva esta actividad, como la ludopatía y el endeudamiento. 

La demanda, firmada por el Centro de Defensa del Consumidor (Nudecon), exige medidas urgentes para garantizar una mayor seguridad del consumidor y una mayor transparencia por parte de las empresas.

En su solicitud, la DPRJ solicita que se exija a las empresas advertir de forma clara y visible a los usuarios sobre los posibles daños asociados a las apuestas en línea. 

La institución solicita la prohibición del uso exclusivo de la frase «Juega responsablemente» en las campañas publicitarias, ya que la considera vaga e insuficiente. También exige la exhibición de advertencias claras sobre los riesgos de las apuestas, destacando los peligros de la adicción y las pérdidas económicas.

La demanda tiene como demandadas a 43 empresas responsables de operar plataformas de apuestas deportivas en línea, incluyendo algunas de las más populares del país, como Betano, Bet365, Pixbet, Esportes da Sorte y MrJack.bet, entre otras. 

En el documento, la DPRJ solicita que las empresas sean solidariamente responsables de una indemnización por daños morales colectivos de R$300 millones, una cantidad que representa el 1% de los R$30 mil millones mensuales en apuestas realizadas en el país, según datos del Banco Central. 

El dinero se destinará a un fondo para la prevención y el tratamiento de las adicciones. “Mucha gente ve el juego como una inversión, con la idea de que obtendrá una ganancia, lo cual es una idea completamente errónea, resultado de la falta de educación financiera y publicidad engañosa”, dice la Defensoría. 

“El juego es un juego de azar, no de suerte. Necesitamos crear conciencia sobre esto. Es el mismo movimiento que se produjo con los cigarrillos en la década de 1990, y hoy existe una conciencia colectiva de que fumar no es beneficioso para la salud. Este problema debe abordarse con la mayor celeridad y seriedad. Por eso, la Defensoría Pública implementó estas medidas para proteger a los consumidores,” enfatiza el Defensor General Paulo Vinícus Cozzolino Abrahão.

Según la Defensora Pública Luciana Telles, coordinadora de Nudecon, el problema ha alcanzado proporciones alarmantes, lo que se refleja en el aumento de la demanda de servicios por parte de personas sobre endeudadas:

«En todas las áreas de práctica del derecho del consumidor, este es un tema candente. Estamos observando este aumento no solo en la Defensoría Pública, sino también en Procons y otras agencias de protección al consumidor». 

“Consideramos que la presentación de este ACP es necesaria para buscar protección colectiva y estructural, de modo que los consumidores sean conscientes de los riesgos que conlleva este tipo de actividad, que puede generar dependencia y no debe confundirse con una forma de inversión”, afirma.

En este sentido, la Defensora del Pueblo Tathiane Campos, coordinadora adjunta de Nudecon, también advierte sobre el riesgo del juego y cómo afecta a los más vulnerables. Asegura que “la Defensoría del Pueblo ha monitoreado de cerca el impacto del juego en línea en el sobreendeudamiento de la población”. 

“Este crecimiento afecta con mayor gravedad a los segmentos más vulnerables de la sociedad, especialmente a los de las clases sociales C, D y E, quienes, a menudo buscando una supuesta oportunidad de ingresos adicionales, terminan siendo seducidos por promesas ilusorias de dinero fácil, lo que culmina en situaciones de endeudamiento grave y recurrente», explica.

La Defensoría Pública también exige la implementación de límites de apuestas e incluso bloqueos de plataformas basados en el tiempo de uso, alertas en casos de apuestas reiteradas, especialmente durante la madrugada, y la creación de un panel con información detallada sobre el historial del usuario.

La Defensoría Pública, a través de su Unidad de Defensa del Consumidor (Nudecon), ofrece servicios especializados para personas con sobreendeudamiento, incluyendo aquellas cuyas deudas provienen de juegos de azar y apuestas en línea. Las citas se pueden programar fácilmente a través de la aplicación «Defensoria RJ» o marcando el «129», ampliando el acceso y agilizando la atención a quienes lo necesitan.