El Gobierno del Estado de Río de Janeiro publicó, el martes día 19 de agosto, el Decreto 49.804 que regula la operación de Terminales de Video Lotería (VLT), tótems y otras terminales de apuestas, con el potencial de generar hasta 65.000 empleos e impulsar el turismo en el estado.
La iniciativa, firmada por el presidente de LOTERJ, Hazenclever Lopes Cançado, también establece estrictos estándares de seguridad, protección al consumidor y transparencia en las operaciones.
«¡Este es un hito histórico para Río de Janeiro! Queremos modernidad, seguridad y responsabilidad en el sector de la lotería», afirma Hazenclever. “Mi agradecimiento al gobernador Cláudio Castro y al equipo de LOTERJ, quienes trabajaron incansablemente para hacer realidad este proyecto. Nos aseguramos de que cada apuesta sea segura y que cada operación sea inspeccionada, con beneficios sociales y económicos concretos para nuestro estado”.
El decreto establece que el funcionamiento del equipo solo puede ocurrir tras la acreditación y aprobación de LOTERJ, con integración con sistemas centrales de trazabilidad, protección de datos y prevención de lavado de dinero. También establece la autenticación multifactor, el registro de jugadores (KYC) integrado con bases de datos públicas y privadas, y prohíbe las máquinas no aprobadas y los pagos en efectivo.
Además de las tiendas VLT y los bares deportivos, la regulación incluye establecimientos no exclusivos que operan productos de lotería. Todos los equipos deben contar con certificaciones internacionales (GLI, ISO) y someterse a una Prueba de Concepto antes del inicio de operaciones, con Códigos QR reglamentarios y alertas sobre juego responsable.
«Estamos dando un paso decisivo para consolidar a Río como una referencia nacional e internacional en loterías modernas y responsables», refuerza Hazenclever. «El futuro ha llegado y es prometedor para todos los residentes de Río de Janeiro».
Con la nueva normativa, el estado avanza en la modernización del mercado de loterías, garantizando transparencia, seguridad, creación de empleo y estímulo al turismo, en línea con las mejores prácticas internacionales.