La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta en México, AIEJA, ve posible que el actual gobierno mexicano apueste por una nueva ley en el país que sustituya a la obsoleta ley vigente, con 77 años de antigüedad.

Así lo indicó el presidente de AIEJA, Miguel Ángel Ochoa, durante su disertación en el reciente evento de GAT México. Como mantiene la asociación desde hace años, este cambio representaría un paso crucial para regular el mercado.  

“Creemos que por primera vez es posible que tengamos una nueva ley. El tema lo está encabezando la Secretaría de Gobernación. Se cumplieron los foros a los cuales nos convocaron y entendemos que están en la redacción final del proyecto. Sería un paso muy importante para regular un mercado que hoy se rige por una ley obsoleta de hace 77 años”, indicó Ochoa, según recoge la prensa local.

En este momento, el mercado mexicano presenta un crecimiento acelerado del juego online, para el que el ecosistema de la industria demanda una regulación acorde, así como consensos regionales que contribuyan a mejorar las regulaciones emergentes en toda Latinoamérica. 

También está sobre la mesa los problemas que genera el juego ilegal en Latinoamérica, así como las reformas que acometen algunos países para paliar su incidencia. Para Ochoa, las reformas regulatorias deben realizarse con mucha delicadeza para evitar que a los operadores les compense más trabajar desde el mercado ilegal que desde la legalidad. 

Otro asunto clave es la activación de métodos de pago seguros para el juego online, con el objetivo de prevenir el lavado de activos y reducir los riesgos del blanqueo de capitales en este sector. Según las previsiones de AIEJA, el juego online superará pronto al presencial por su adaptación entre los jóvenes de 18 a 30 años, aunque ambos se complementan en el mercado mexicano.