Tras una consulta con Lottopar sobre la viabilidad legal y operativa de la creación de loterías municipales, el Tribunal de Cuentas del Estado de Paraná (TCE-PR) emitió un dictamen que confirma la ilegalidad de la operación de servicios de lotería por parte de los municipios de Paraná.

En su comunicado, el TCE-PR enfatizó que la ley federal otorga autorización expresa únicamente a los estados y al Distrito Federal para operar loterías, según el Artículo 35-A de la Ley n.º 13.756/2018, incluido en la Ley n.º 14.790/2023. El Tribunal también enfatizó que la falta de disposiciones legales para los municipios genera un escenario de «gran incertidumbre jurídica».

El debate sobre la competencia de los municipios para operar loterías llegó al Supremo Tribunal Federal (STF) mediante la ADPF n.º 1212. Sin embargo, como lo han señalado el TCE-PR y Lottopar, el Supremo Tribunal aún no ha emitido una sentencia definitiva al respecto.

La solicitud de Lottopar al TCE-PR se debió a que algunos municipios de Paraná ya han promulgado leyes que establecen sus propias loterías municipales. En su solicitud, Lottopar enfatizó que el principio de «interés local» no aplica a esta actividad, ya que las loterías involucran aspectos de orden público, seguridad económica y regulación del mercado, asuntos de alcance nacional y estatal.

Lottopar también advirtió que la creación de loterías municipales es legalmente insostenible. Enfatizó que el gobierno federal y los estados han estado realizando esfuerzos para promover una regulación efectiva del sector, capaz de garantizar la protección del consumidor y la transparencia. 

En este contexto, los intentos de los municipios de operar loterías representan un factor de riesgo adicional, especialmente debido a la falta de las salvaguardias necesarias para garantizar la integridad de la actividad.

El director ejecutivo de Lottopar, Daniel Romanowski, enfatizó la relevancia de la postura del TCE-PR: «Si el Supremo Tribunal Federal permitiera a los municipios regular y operar loterías, estaríamos cometiendo un grave error. Brasil sería el primer país del mundo en adoptar este modelo, creando obstáculos técnicos y regulatorios sin precedentes internacionales».

«La declaración del Tribunal de Cuentas refuerza los argumentos de Lottopar y garantiza una mayor seguridad jurídica para el mercado. Es fundamental que se respeten el entendimiento establecido por el STF y las directrices de la legislación federal para proteger a los jugadores, garantizar una supervisión adecuada y preservar la integridad de la industria de la lotería», afirmó.

El TCE-PR también indicó que, ante cualquier queja o reclamación, podrá adoptar medidas de supervisión y, de encontrarse alguna ilegalidad, ordenar la suspensión inmediata de las actividades y exigir responsabilidades a los funcionarios públicos involucrados.

Esta comprensión refuerza la idea de que las loterías en Paraná deben operar exclusivamente dentro de los parámetros establecidos por la ley federal y la sentencia del Supremo Tribunal Federal (STF), preservando el pacto federativo y la seguridad jurídica del sector. Por lo tanto, es evidente que no existe fundamento legal para la creación u operación de loterías por parte de los municipios.