El diputado del Partido del Trabajo, Ricardo Mejía, ha propuesto al Congreso de México una nueva ley del juego “centrada en las personas”, centrada en la protección al jugador, el juego responsable y los grupos vulnerables. 

Con el paquete económico previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente a 2026, el gobierno federal prevé ingresar en impuestos 5.024,7 millones de pesos y aprovechamientos por 2.578,3 millones de pesos.

Debido a la expansión del juego online y el hecho de que México cuente con una regulación del juego de 1947, el diputado Ricardo Mejía afirma que es importante la discusión sobre la necesidad de una “reforma integral que armonice y modernice el sector”.

El diputado expuso las tendencias internacionales en el sector del juego, como gravar el GGR de las operadoras (modelo de Brasil); las retenciones directas a jugadores (México y otros sistemas europeos); y la creación de autoridades autónomas, como la Screataría de Apuestas en Brasil o la Agencia de Ingresos en Canadá.

En México había, en el segundo trimestre de 2024, 5.466 casinos, loterías y otros juegos de azar, que emplean a más de 20.000 personas y aportaron en 164.017 millones de pesos al

Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el segundo trimestre de 2024, lo que representa un incremento de 17% respecto al trimestre anterior.

Mientras el mercado legal de juego en línea en México creció de 600 millones de dólares en 2019 a 2.700 millones de dólares en 2024 —con una proyección de superar los 3.000 millones de dólares en 2025—, el mercado ilegal ya representa el 60 por ciento de la actividad en línea, con pérdidas de 300 millones de dólares.

“Este contraste es preocupante. La industria legal aporta más de 38.000 empleos directos y 140.000 indirectos, además de una derrama fiscal millonaria que beneficia a la Federación, estados y municipios. El juego regulado también incorpora programas de responsabilidad social, prevención de adicciones y espacios libres de humo. El juego ilegal, en cambio, carece de cualquier control: no paga impuestos, no protege a los jugadores y vulnera la seguridad de todos”, dijo el diputado. 

En referencia a la tendencia de la región latinoamericana a regular el juego, Mejías añadió que el país mexicano, “pese a contar con un mercado relevante, requiere una reforma profunda para garantizar mayor transparencia, certeza jurídica y un esquema tributario competitivo”.

En cuanto al proyecto de ley, éste establece los siguientes aspectos:

  1. Identificar claramente en el portal respectivo los datos del permiso otorgado por el Instituto.
  2. Establecer los controles específicos para evitar el acceso a personas inscritas en el programa de autoexclusión.
  3. Ofertar a las participantes posibilidades de autolimitación en relación con el tiempo de juego o apuesta, con independencia de que estén o no inscritos en el programa de autoexclusión.
  4. Implementar mecanismos de alerta en casos de detectar a jugadores problemáticos o que padezcan ludopatía; así como sistemas de autoevaluación de juego responsable accesibles para los participantes.
  5. En ningún caso podrán ofertar o conceder préstamos o créditos a los participantes.
  6. Cualquier publicidad expuesta en el portal deberá ser acorde con los principios del juego responsable, no ser engañosa en torno a las posibilidades de ganar y en ningún caso podrá estar dirigida a grupos vulnerables.
  7. Contemplarán de forma visible y en todo momento en pantalla, los teléfonos, sitios web y datos de instituciones vinculadas a la prevención y la ludopatía.
  8. Implementarán, en todo momento, vías de comunicación u orientación en línea para el participante y pruebas de realidad para verificar la identidad de éste.
  9. Sólo permitirán la apertura de una cuenta por jugador e impedirán el pago de apuestas entre jugadores.
  10. El derecho para ofertar juego en línea es intransferible; deberá ser explotado en forma directa por la persona permisionaria, quedando prohibido por cualquier título toda transferencia, arrendamiento, cesión o entrega de su explotación a un tercero.
  11. El sitio web que establezca las personas permisionarias deberán definirse con dominio bajo «com.mx».

Además, el proyecto prevé regular el juego en vivo, los sorteos y la creación del Instituto Nacional de Juegos y Sorteos como regulador del juego. Así, el Instituto será la autoridad responsable de autorizar, controlar, inspeccionar y vigilar los juegos con apuestas y sorteos. Además se creará un consejo consultivo para colaborar en la elaboración de políticas públicas en la materia y se crearán una serie de sanciones para la imposición de sanciones en caso de incumplimiento. 

Toda la propuesta legal, aquí.