Los resultados de un informe de junio de 2025, elaborado por el Instituto Locomotiva de Brasil, desvelan la dificultad de los entrevistados para identificar plataformas legalizadas.

Según el estudio, el 78% de los encuestados reconoce que es difícil para el usuario promedio saber con seguridad qué plataformas están reguladas y cuáles no. 

Además, el 72% no siempre puede verificar todos los detalles para saber si esas plataformas están regularizadas o no.

El informe analiza la incidencia de las apuestas ilegales en Brasil, basándose en una investigación cuantitativa realizada en abril y mayo de 2025. Se entrevistaron a 2.000 personas que realizaron apuestas deportivas o de casino en línea en 2025.

Respecto al uso de plataformas ilegales, el 73% de los apostadores declara haber utilizado al menos una de las plataformas ilegales consideradas en 2025.

Respecto a los comportamientos informales, el 78% de los apostadores informó comportamientos de apuestas altamente probables de representar plataformas ilegales, como no requerir reconocimiento facial (62%), hacer depósitos con tarjeta de crédito (44%) o criptoactivos (28%).

En cuanto a la estimación de apuestas ilegales, se estima que el 61% de los apostadores realizaron al menos una apuesta ilegal en 2025, combinando el uso de plataformas irregulares y la adopción de prácticas informales. Esta incidencia es mayor entre los apostadores más jóvenes (69% entre 18 y 29 años).

Respecto al patrón de las apuestas detectado por el estudio, éste refleja que, entre quienes apostaron en el mercado ilegal en 2025, el 77% declara que las plataformas ilegales fueron el único o principal destino de sus apuestas.

Por último, los encuestados reflejan un respaldo total a la regulación del juego, Así, el 87% de los apostadores está de acuerdo en que el gobierno debe combatir las plataformas de apuestas irregulares.