La Secretaría de Apuestas del Ministerio de Hacienda de Brasil y representantes de las entidades de loterías estatales y del Distrito Federal han celebrado dos reuniones del Grupo de Trabajo para la Creación del Sistema Nacional de Apuestas (Sinapo).
La reunión se realizó en formato híbrido, con algunos representantes participando de forma remota. El GT está integrado por representantes del SPA, del Distrito Federal y de otros 16 estados. Sinapo será un foro compuesto por las diferentes entidades federativas que operan o pretenden operar loterías en Brasil, para establecer criterios mínimos para la realización de la actividad.
“El objetivo de este grupo de trabajo es compartir el trabajo que venimos realizando desde el año pasado en la Secretaría de Premios y Apuestas, y también conocer las experiencias y perspectivas de los estados y del Distrito Federal”, señaló el secretario de Premios y Apuestas, Regis Dudena. Destacó que, además de las exigencias legales del sector, previstas principalmente por la Ley 14.790/2023, cada entidad federativa tiene la libertad de elegir determinados caminos.
Uno de los beneficios de la acción coordinada será hacer más efectivas las políticas de juego responsable y de prevención del lavado de dinero, así como la adopción de criterios similares en los procesos locales de autorización, seguimiento y sanción de las actividades de apuestas de cuotas fijas.
Estuvieron presentes representantes del Distrito Federal y de los estados de Acre, Amazonas, Bahía, Ceará, Goiás, Maranhão, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Paraná, Rio Grande do Norte, Rondônia, Santa Catarina y Tocantins.
La primera reunión del GT abordó los procedimientos de autorización, inspección y sanción, mientras que la segunda analizó las políticas de juego responsable y lucha contra el blanqueo de dinero. Con base en la información de la reunión, los miembros del GT decidirán qué políticas serán obligatorias para participar en Sinapo.
En las próximas reuniones se discutirán acciones conjuntas, como los criterios para participar en la Plataforma de Autoexclusión, que el Gobierno Federal desarrolla como herramienta para proteger la salud mental y financiera de los jugadores.