La Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados busca resolver el impasse que impide distribuir R$767m de las apuestas deportivas entre atletas, clubes y federaciones de competiciones.
El dinero proviene del porcentaje de las ganancias de las apuestas que debería distribuirse como pago por derechos de imagen. La medida está prevista en la Ley de Apuestas (14.790/23), que entró en vigor en diciembre de 2023, pero no define todas las reglas para la distribución de los fondos.
El director jurídico de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), Pietro Lorenzoni, aseguró que las transferencias a los comités olímpicos y las organizaciones de la sociedad civil mencionadas en la ley (APAE, Pestalozzi y la Cruz Roja) están al día a través de la Oficina Nacional de Distribución, creada por las asociaciones de apuestas.
La asociación representa a 35 operadores de apuestas que, solo en el primer semestre de este año, transfirieron R$2.100 millones a las entidades beneficiarias. Lorenzoni explicó el impasse en torno a los R$767 millones asignados a atletas, clubes y federaciones.
«Este dinero está reservado en una cuenta, a la espera de recibir las reglas de distribución. Queremos pagarlo, pero necesitamos saber a quién y en qué cantidad. Para eso, necesitamos esta regla de distribución», declaró.
Ante la omisión de la legislación, han surgido muchas dudas e incluso desacuerdos manifiestos. Las casas de apuestas, por ejemplo, creen que los fondos son de naturaleza privada, mientras que representantes del Ministerio de Deportes y la Federación Nacional de Atletas Profesionales de Fútbol (Fenapaf) creen que son fondos públicos.
Tampoco hay consenso entre los atletas sobre el alcance de los fondos y su distribución. El presidente de la Fenapaf, Jorge Borçato, quiere que se priorice el fútbol y ha ofrecido a la organización la oportunidad de distribuir los fondos. Según él, el ajuste debería hacerse mediante un proyecto de ley.
«Más del 50% de las apuestas están directamente relacionadas con el atleta: una tarjeta amarilla, un gol. Así que esa es nuestra lucha: que el atleta reciba más. Me gustaría que esta división surgiera de la Legislatura, que ya es un hecho».
El tricampeón olímpico de judo Rafael Silva, conocido como «Baby», vicepresidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Brasileño (COB), aboga por la distribución de recursos a los deportes que no atraen grandes apuestas. También sugirió depositar el dinero en un fondo descentralizado, similar a la Ley Audiovisual (Ley 8.685/93).
«Sería la manera más sencilla para nosotros de reunir todo el dinero que les deben a las federaciones, clubes y atletas en un solo lugar, para que luego podamos regular su distribución».
La idea fue apoyada por la medallista paralímpica Verônica Hipólito, miembro del Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Brasileño (CPB). El abogado Leonardo Costa, especialista en derecho deportivo, sugirió la creación de una entidad similar a la Oficina Central de Recaudación y Distribución (ECAD), encargada de gestionar los derechos de autor de los artistas.
Las organizaciones de apuestas deportivas abogan por que las federaciones definan las reglas de distribución antes de cada competición, pero los atletas se quejaron de la falta de poder de decisión en estos organismos.
El Ministerio de Deportes ya ha intentado resolver el impasse, sin éxito, mediante una consulta pública y un decreto ejecutivo. El secretario nacional de fútbol y defensa de los derechos de los aficionados, Patrick Corrêa, señaló otras soluciones en estudio, como un proyecto de ley para garantizar los derechos de los atletas y la revocación de vetos aún no analizados por el Congreso en relación con la Ley General del Deporte (Ley 14.597/23).
La presidenta de la Comisión de Deportes, la diputada Laura Carneiro (PSD-RJ), hizo un llamado al consenso para alcanzar una solución. «Estamos aquí hoy precisamente para escuchar opiniones, y luego la comisión decidirá cómo hacerlo: si mediante un proyecto de ley para modificar la legislación vigente o mediante una nueva legislación». La audiencia fue organizada por el diputado Caio Vianna (PSD-RJ), presidente de la Subcomisión Permanente de Regulación de Apuestas Deportivas.