El bloqueo automático de anuncios intrusivos en el navegador Chrome ha entrado hoy en vigor (15 de febrero). Esta acción está diseñada para proteger a los usuarios del popular navegador de internet, que acapara el 56% del mercado, dado que ese tipo de anuncios provocan una gran frustración entre los usuarios de internet.
El bloqueo incluye los vídeos de reproducción automática con sonido, anuncios pop-up, anuncios presitiales con cuenta atrás y una gran cantidad de anuncios adheridos a la pantalla, así como ocho tipos de anuncios móviles para web.
La decisión sobre qué tipo de anuncios se bloqueará está basada en los estándares de mejores anuncios desarrollados por la coalición para mejorar la publicidad.
«La web es un ecosistema compuesto por consumidores, productores de contenidos, proveedores de hostings, anunciantes, diseñadores web y muchos otros. Es importante que trabajemos para mantener un equilibrio y, si no se controla, los anuncios disyuntivos tienen la posibilidad de hacer descarrilar todo el sistema», ha asegurado el vicepresidente de Chrome, Rahul Roy-Chowdhury.
«Ya hemos visto a muchísima gente expresar su descontento por los molestos anuncios instalando bloqueadores de publicidad, pero cortar todos los anuncios puede dañar a sitios o anunciantes que no están haciendo nada disyuntivo. Al filtrarlos dejando fuera las experiencias publicitarias disyuntivas, podemos ayudar a mantener el ecosistema completo de la web saludable y ofrecer a los usuarios una experiencia de usuario sensiblemente mejor de la que tienen actualmente», ha asegurado.
A diferencia de los bloqueadores de anuncios convencionales, Chrome brindará a los propietarios de sitios ofensivos 30 días para rectificar los problemas con sus anuncios antes de bloquearlos, y los propios anuncios de Google de AdSense y DoubleClick también estarán sujetos a bloqueos potenciales.